Luego de que el
Una de ellas fue la del canciller Álvaro Leyva: "Imagino que él sufrió lo mismo, al comienzo nadie creía en la paz y… él terminó firmando la paz. Hago caso omiso de eso, porque si uno se llenara de pesimismo no llega. Esto hay que lucharlo desde el comienzo hasta el final".
Publicidad
El
"No es cierto que este gobierno vaya a negociar con el narcotráfico, tampoco lo es que esté debilitando a la fuerza pública con algún propósito oscuro o que promueva la combinación de las formas de lucha. Eso son especulaciones", aseguró.
Publicidad
Y frente a la afirmación de que pareciera que este gobierno está dejando huérfana la implementación del acuerdo de paz con las FARC, el senador Cepeda la desmintió.
- Le puede interesar:
Impresionante: cámara de seguridad captó a taxista que acribilló a tiros a señalado fletero
"No es cierto que este gobierno no tenga una política de implementación de los acuerdos. Esa es una de sus prioridades, por el contrario", apuntó.
Publicidad
Para José Noé Ríos, negociador en procesos de paz, el Gobierno no está dando licencias a los grupos ilegales.
Publicidad
"El Gobierno no está haciendo ninguna concesión diferente que hacer los anuncios, indicar que son procesos que implican compromisos bilaterales y lo que está haciendo es profundizando un elemento que es muy importante en Colombia, pensar que la paz es posible", explicó.
Leyva, Cepeda y Ríos coincidieron en que la implementación de una paz total también requiere unidad y superar los disensos entre todos los sectores.
Publicidad