En la tarde de este 26 de abril, en un hecho calificado como sorpresivo, se conoció que
Precisamente, la reforma a la salud impulsada por Carolina Corcho generó
No obstante, la ponencia de la reforma a la salud presentada por Corcho fue aprobada en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes el martes, en un primero de varios pasos, y ahora vendrá la discusión del articulado.
La votación en esa dependencia de la Cámara de Representantes fue de 10 votos a favor y 8 en contra. Uno de los votos a favor fue de una congresista liberal.
Publicidad
El futuro de este proyecto ahora es incierto, pues la ministra que lo impulsaba fue apartada de su cargo y hay una división en las bancadas.
En un trino, el presidente Gustavo Petro confirmó que el nuevo ministro de Salud es
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 26, 2023
Publicidad
Los reparos a la reforma a la salud
Instituciones históricas del sector salud advierten sobre los riesgos que podría tener el nuevo sistema de aprobarse la ponencia de la
“Creemos que hay cosas del actual sistema que se deben conservar como, por ejemplo, la protección financiera. Para las zonas urbanas de las grandes ciudades, el modelo de las redes integradas e integrales puede continuar como está funcionando actualmente con unas gestoras”, señaló Carrasquilla.
Las 14 anotaciones que hacen los pesos pesados del sector agrupan los tres puntos de quiebre que durante más de tres meses han generado un álgido debate: la desaparición de las EPS y sus funciones, el manejo de los recursos sin intermediación de fondos regionales y el periodo de transición que podría dejar en el limbo la atención de los usuarios.
¿Problemas de comunicación con Carolina Corcho?
Antes del remezón ministerial, Dilian Francisca Toro, exgobernadora del Valle del Cauca y cabeza del Partido de la U, habló sobre las reformas del Gobierno nacional, entre ellas la reforma a la salud.
Publicidad
“Asumimos un compromiso de acompañar al gobierno para tener un mejor país, para hacer reformas que le sirvieron el país. Y lo hemos hecho, lo hicimos en la reforma tributaria, tuvimos una discusión franca, diálogo franco con él. Incluso hubo muchas cosas que nosotros argumentamos y que se mejoraron en la reforma tributaria”, dijo.
Pero la manzana de la discordia es la reforma a la salud. Destacó la dirigente que “hay muchas cosas buenas en nuestro sistema que no podemos destruir y siempre dijimos que queríamos construir sobre lo construido. En eso estuvimos de acuerdo con el presidente, dijo sí, construyamos sobre lo construido y vamos a trabajar para hacer una mejor reforma”.
La exministra Corcho defendió el proyecto
Aseguró que ningún alcalde o gobernador manejará los recursos de la salud. Según lo planteado por el articulado del proyecto de ley de la
Publicidad
En total son 20 sus funciones, que son básicamente: administrar los recursos, realizar los pagos, asumir la función como pagador único y adelantar las transferencias a todos los diferentes agentes del sistema.
“La Adres no la creamos nosotros, la creó el gobierno de Juan Manuel Santos, por eso decimos construir sobre lo construido, vamos a centralizar los recursos allí y vamos a pagar directamente a clínicas y hospitales. Hay demasiados intermediarios y transacciones entre esos recursos de los colombianos y que lleguen a quien realmente presta el servicio de salud”, sostuvo el pasado 25 de abril en una entrevista con Noticias Caracol.
Cruce de opiniones entre Santos y Petro
“No destruyamos lo bueno del sistema. Por supuesto que el sistema tiene muchos defectos que se deben corregir y estoy de acuerdo en eliminar la interacción vertical y en mejorar toda la medicina preventiva. Prevenir siempre es más barato y más eficaz que lamentar”, afirmó Juan Manuel Santos.