El canciller Álvaro Leyva Durán se pronunció este martes luego de que, gracias a un
Según un comunicado de su despacho, todo se debió "tanto a razones estratégicas como humanitarias y no ideológicas".
Agrega el texto que había una "ventana de oportunidad para una acción humanitaria de envergadura en Nicaragua que coincidió con la votación de ese día" y que “guardó silencio diplomático debido a que no podíamos hacer públicas las gestiones internacionales que se estaban adelantando antes de obtener un resultado. Esperamos que las filtraciones no tengan consecuencias adversas a lo buscado".
En el comunicado, la Cancillería manifesta que "el nuevo gobierno de Colombia promueve y defiende los derechos humanos tanto en el país como en el exterior".
Publicidad
"Colombia tiene una agenda bilateral con