Aseguraron que saldrán a protestar pacíficamente este 21 de noviembre e hicieron un llamado a no criminalizar la movilización.
Ante la afirmación,
Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajo, habló de las razones: “la altísima tasa de desempleo, de informalidad, los fenómenos de una deuda social vigente para con la mayoría de la población colombiana, incumplimiento a los acuerdos suscritos con magisterio, dignidades agropecuarias, indígenas, camioneros y el propio movimiento sindical".
Por su parte, Orlando Restrepo, presidente de la Confederación de Pensionados, se refirió a “una desigualdad macabra. A los pensionados de Colombia nos están masacrando, la reducción del 12 % al 4 % de salud era una conquista que teníamos y nos la quitaron".
Publicidad
Asimismo, salen a marchar para exigir la defensa de la paz, la vida y los recursos naturales.
"En este gobierno de Duque llevamos más de 250 asesinatos de líderes sociales, en total impunidad”, sostuvo Jimmy Moreno, líder social y vocero de la Cumbre Agraria.
Lorena Cruz, vocera de la Asociación Colombia de Arqueología, también tiene sus quejas.
Publicidad
"El Gobierno nacional, a través de los Ministerios de Cultura, Transporte y Minas, está desmontando el sistema de protección del patrimonio arqueológico del país, como parte del desmonte general que está haciendo del sistema de controles ambientales en las grandes obras de infraestructura y civiles", advirtió.
Entretanto,