El Gobierno advirtió que la gratuidad ya existe y que el proyecto no especificaba quiénes serían los beneficiarios.
Con la iniciativa, los senadores Antonio Sanguino y Jorge Guevara buscaban que el Gobierno destinara 1,8 billones de pesos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), creado para enfrentar la pandemia, para garantizar las matrículas de pregrado y posgrado en el 2021 en las universidades públicas.
“Este proyecto de ley establecía la fuente de financiación que garantizaba la viabilidad fiscal de la matrícula cero, que ha sido una de las demandas y derechos reclamados por los jóvenes”, dijo Sanguino.
Publicidad
Sin embargo, la ministra de Educación le pidió al Congreso no tramitar la iniciativa argumentando que ese alivio ya existe y se está aplicando para estudiantes de los estratos 1,2 y 3, que beneficiará a 695 mil jóvenes, y dijo en un trino que el Gobierno trabaja para convertir esta gratuidad en política de Estado.
“No llevemos a equívocos a la ciudadanía. Hay que contarle al país que ya es una realidad la matrícula cero, que beneficiará a más de 695 mil estudiantes en todas las regiones y trabajamos para que la gratuidad en la educación pública sea una política de Estado”, escribió María Victoria Angulo.
No llevemos a equívocos a la ciudadanía. Hay que contarle al país que ya es una realidad la #MatrículaCero, que beneficiará a más de 695mil estudiantes en todas las regiones y trabajamos para que la gratuidad en la educación pública sea una política de Estado.
— Maria V Angulo (@VictoriaBxE) June 16, 2021
Le puede interesar:
Publicidad
Derrotado el proyecto, Antonio Sanguino en redes sociales publicó una fotografía de los cinco senadores que votaron en contra; dicen los congresistas que por este hecho recibieron amenazas.
“Yo voté siendo responsable, dejen de ser bellacos, dejen de ser politiqueros. Yo estoy de acuerdo con la gratuidad en la educación pública, pero como política de Estado, haciéndolo de forma responsable y contando con los recursos”, manifestó Horacio José Serpa, senador liberal.
“Es muy grave que desde las redes sociales desinformarnos al país, es irresponsable”, manifestó Ruby Chagüí, senadora del Centro Democrático que votó negativamente la propuesta.
El Gobierno argumenta que los recursos del FOME que piden los senadores son para atender las necesidades de la emergencia económica y social decretada por el COVID.
Publicidad