Las altas cortes se pronunciaron tras la reunión que sostuvieron con el
Antes de hablar de lo que dialogaron con el mandatario, las altas cortes pidieron respeto a la separación de poderes y dijeron que las diferencias se deben resolver por los canales institucionales, dentro del respeto estricto.
Asimismo, destacaron el encuentro con el presidente Petro “en el que se reafirmó la adhesión al principio de separación de poderes como presupuesto esencial del Estado de Derecho”.
La cita se dio con los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo Cadena; Consejo de Estado, Jaime Enrique Rodríguez Navas; Corte Constitucional, Diana Fajardo Rivera, y Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán.
Publicidad
Durante la reunión, a la que el jefe de Estado llegó muy puntual, “coincidimos con el señor presidente de la República en la necesidad de mantener el firme compromiso de encauzar las diferencias a través de los mecanismos institucionales, dentro del respeto irrestricto a la autonomía e independencia judicial”, indicaron las altas cortes.
Las corporaciones también invitaron “a todos los actores institucionales, políticos y sociales, a acompañar el propósito común de avanzar dentro del estricto marco de sus competencias, en la colaboración armónica entre las distintas ramas del poder público para el cumplimiento efectivo de los fines esenciales del Estado, así como a preservar un diálogo franco, directo y constructivo”.
El encuentro entre los presidentes de las altas cortes y Gustavo Petro se dio luego de que este último manifestara que “él era el jefe” del fiscal general, Francisco Barbosa, lo que generó una polémica por la independencia de poderes en Colombia.
Publicidad
No solo Barbosa reaccionó a las palabras del mandatario, al que calificó de
Veinticuatro expresidentes aplaudieron respaldo que Corte Suprema dio a independencia de la Fiscalía
El presidente aceptó el llamado que le hizo el alto tribunal y reconoció la independencia de la Fiscalía General de la Nación, pero precisó que, como jefe de Estado, "no guardaré silencio" antes hechos que considere graves.