Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

Cabezote_Colombia_Decide_2022

El 21% de los habitantes de Santa Marta vive en pobreza extrema: ¿qué hacer?

Pese a sus enormes encantos naturales y ser un destino turístico preferido, la capital del Magdalena afronta serios problemas como la informalidad laboral.

Bus Colombia en Santa Marta: 55% de los habitantes sufren pobreza monetaria

Santa Marta es considerada la perla de América, gracias a sus encantos naturales. Sin embargo, lastimosamente, surge el desencanto cuando se habla de pobreza . Según el DANE, es la tercera ciudad en Colombia con población en mayor condición de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema.

"Quiere decir que el 55% de los samarios, equivalente a 266.000 ciudadanos, vive con menos de 334.000 pesos al mes. Peor aún, el 21%, equivalente a 117.000 samarios, vive con menos de 124.000 pesos al mes. Es decir, que están en condición de pobreza monetaria extrema", explica Camilo George, director de la Corporación Santa Marta Vital.

Las condiciones en que viven los samarios en el distrito hacen que se convierta en un puente directo a una de las mayores tasas de informalidad.

"Hay que agregar que esto no es un indicador nuevo para la ciudad. Llevamos muchos años en el que la informalidad en Santa Marta no baja del 60%. En esta ocasión, 65,4%, es decir, que, de cada 100 personas que trabajan en Santa Marta, 65 lo están haciendo en la informalidad", agrega José Rico, director técnico de Santa Marta Cómo Vamos.

Publicidad

"No hemos visto realmente acciones hacia este sector para frenar, por ejemplo, la invasión del espacio público. Y muchos comercios y establecimiento afiliados a nuestro gremio hacen ese llamado de acompañamiento de la autoridad, para que aquellos que están pagando impuestos y están generando empleo en la ciudad no se vean frenados por esta competencia desleal que genera la informalidad", indica Angélica Silva, directora ejecutiva de Fenalco Magdalena.

Aunque esta situación parece llevar a un callejón sin salida, siempre hay una puerta de esperanza.

"Crear unas mejores condiciones más atractivas en materia tributaria. Tenemos mar, tenemos tren, tenemos conexión aeroportuaria, tenemos conexión con el centro del país y necesitamos explotar y maximizar más esto", indica el director de la Corporación Santa Marta Vital.

Publicidad

El director de Santa Marta Cómo Vamos añade: "Fortalecer el sector empresarial y, en últimas, esto nos va a permitir más opciones de empleo para la ciudad".

Hay esperanza, pero es evidente que la población en Santa Marta espera un giro que verdaderamente les permita resurgir en medio de las dificultades para lograr el crecimiento de la capital del Magdalena.

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad