“Se viene diseñando una política muy seria que tendrá todos los componentes, desde la implementación del acuerdo del 2016, pasando por el diálogo con el ELN, sumando los procesos de sometimiento del Clan del Golfo”, indicó Iván Cepeda, senador electo del Pacto Histórico.
El gobierno Petro busca materializar estos proyectos de paz y la experiencia de senadores electos como Roy Barreras, María José Pizarro e Iván Cepeda tendrán incidencia en la construcción de la agenda de paz.
“Lo he dicho, claramente, voy a trabajar durante estos cuatro años en ese campo, en las funciones, en las tareas, en los lugares que el presidente considere son más adecuados”, señaló Cepeda.
Publicidad
Pero, ¿cuál es la incidencia que pueden tener estos actores en el gobierno Petro?
“Si vuelven a plantear una negociación con los grandes bandas delincuenciales, pero el narcotráfico sigue su camino y sigue saliendo la droga por donde sea, pues esos acuerdos al final van a decepcionar a una parte de Colombia”, Juan Carlos Flórez, analista político.
Una avanzada en la que han estado trabajando Pizarro y Cepeda desde los tiempos de campaña, incluso concertando apoyos internacionales. El 11 de mayo el exjefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó su interés de estar en el equipo de paz en el plano internacional.