Se agita la lista de nombres que aspiran a llegar a las
Rodrigo Lara Sánchez, excandidato a la vicepresidencia de Colombia, se lanzó a la Gobernación del Huila con el aval de la Alianza Verde.
Por su parte, Dilian Francisca Toro, quien renunció a la dirección del Partido de la U, se lanzó a la Gobernación del Valle del Cauca.
Además de contar con el aval de su partido, ella será apoyada por los liberales, conservadores, Mira y Colombia Justa Libres.
Publicidad
Otras candidaturas
Tulio Gómez, máximo accionista del América de Cali, y Santiago Castro, expresidente de Asobancaria y exdirector de Aerocivil, se lanzaron como candidatos a la Gobernación del
Precisamente, Santiago Castro inscribió el pasado lunes, 24 de julio de 2023, su candidatura y cuenta con el respaldo de tres partidos políticos: el Centro Democrático, Salvación Nacional y la Nueva Fuerza Democrática.
Publicidad
"Hoy oficialicé mi compromiso para trabajar por un Valle del Cauca más próspero, con oportunidades y con un futuro prometedor para todos. ¡Inicia un nuevo camino lleno de ilusión por el departamento que amo! #PorElValleEsAhoraoNunca", aseguró Santiago Castro a través de su cuenta en Twitter.
TRANSPARENCIA EN LA CONTIENDA
Las empresas privadas y organizaciones como Transparencia por Colombia y la Misión de Observación Electoral (MOE) se unieron para cerrar filas contra la financiación irregular en las
Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, dijo que “el llamado a que ese financiamiento sea abierto, transparente de cara a la ciudadanía, es supremamente importante, más cuando vamos a tener una gran cantidad de candidatos, calculamos más de 130.000, muchos partidos entregando avales y por lo tanto una mayor demanda y necesidad de recursos para la financiación”.
Publicidad
Y es que la alianza para estas elecciones regionales 2023 se da porque en 2019, al cierre de las campañas, solamente el 24,3% de los candidatos reportaron sus ingresos y gastos al Consejo Nacional Electoral (CNE). Por esta razón, las empresas que apoyen a los políticos tienen la obligación de exigirles transparencia en el manejo y uso de los recursos.
“Que si yo como empresario apoyo un grupo político, un partido, un candidato, le pueda exigir a ese candidato que me diga con quién me estoy juntando, o sea, de dónde vienen sus demás recursos, cómo está utilizando sus recursos”, señaló Germán Arce, presidente del Consejo Gremial Nacional.