Una encuesta realizada por la Universidad del Rosario midió la intención de voto en la comunidad juvenil de cara a las
Destaca este sondeo realizado a unas 2.000 personas de ciudades capitales que “no existe una conexión de las campañas y de los candidatos con los jóvenes en Colombia”. Aunque el 52% no se siente identificado con los aspirantes, el 78% ya sabe por quién votar.
Una muestra de la poca confianza que hay hacia los aspirantes es el sentimiento que estos le producen:
· 32% les genera esperanza
· 28% desagrado
· 25% desilusión
· 21% miedo
· 19% sorpresa
· 16% confianza
· 15% tristeza
· 15% frustración
· 10% ira
· 9% alegría
· 5% inspiración
· 3% orgullo
Publicidad
“Muchos mencionan que se está presentando una guerra sucia, que los candidatos se hablan mal entre ellos, utilizan un lenguaje para descalificar al otro. Eso lo que genera es una mayor desilusión de los jóvenes en Colombia”, explicó el rector.
Los encuestados ven como prioridad que el próximo presidente resuelva las principales problemáticas en Colombia, que para ellos son: inseguridad, desempleo, demoras en atención a la salud, corrupción y desigualdad.
Otros indicadores de la encuesta de jóvenes
¿Cuáles son las instituciones en las que más desconfían?
Publicidad
- Presidencia
- Congreso
- Consejo Nacional Electoral
- Influenciadores digitales
- Contraloría general
¿Cuáles son las instituciones en las que más confían?
- Universidades públicas
- Universidades privadas
- Iglesia
- Fuerzas Militares
La conclusión de este sondeo político entre jóvenes, según el rector Reyne, es que “el mensaje que están transmitiendo los jóvenes es que quieren ser escuchados, ser protagonistas en la construcción del país y desafortunadamente las campañas que en este momento aspiran a la Presidencia no han logrado comprender lo que sienten y lo que piensan los jóvenes en Colombia”.
No obstante, recalcó que se está repitiendo un fenómeno y es que muchos de los potenciales votantes, al momento de sufragar, se van a decantar “por el menos peor”.