El precandidato presidencial
Ambos acordaron y oficializaron la alianza política durante la tarde de este martes, 22 de febrero de 2022, en Bogotá.
- También lea:
Furia de integrantes de Centro Esperanza con Alejandro Gaviria casi da al traste con encuentro
Rodrigo Lara pidió garantías para participar en la consulta, pero denunció que en el
Mientras Alejandro Gaviria recibe apoyos, otros precandidatos siguen de correría por Colombia. En Riohacha,
Publicidad
“Nosotros vamos a brindar las opciones, desde el 7 de agosto, de un perdón social que incluye desde Uribe hasta el ELN”, declaró el líder del Pacto Histórico.
Entre tanto,
“Si no alentamos a las bases uribistas a votar en la consulta, van a aparecer más votos de la izquierda, cuando nosotros somos más”, indicó María Fernanda Cabal.
Publicidad
- Puede leer:
¿Qué harían precandidatos frente al fallo del aborto si los eligieran presidente de Colombia?
Sergio Fajardo, otro precandidato de la
“La forma en cómo las relaciones internacionales de Colombia han sido conducidas por este gobierno, donde ha hecho política desde Bogotá para enfrentar a Venezuela, para, en principio, ganar indulgencias dentro del país, pero el costo lo han pagado Cúcuta y todo está frontera”, aseveró el precandidato Fajardo.
Por su parte, Óscar Iván Zuluaga adelantó reuniones de estrategia política en Bogotá y David Barguil sostuvo encuentros con líderes de la comunidad judía y empresarios, también en la capital. Francia Márquez está de gira por el Valle de Cauca.