Según la
Pero que tenga tanta aprobación se debería precisamente “a que la gente en general hoy en día no está contenta en cómo va la ciudad”, señaló Martín Orozco, gerente de Invamer.
“Desde 1994 no habíamos registrado un alcalde de Medellín que tuviera una desaprobación más alta que su aprobación”, precisó Orozco, ya que el sondeo mostró que el 61,6% de los encuestados se mostró inconforme con la
El caso de Federico Gutiérrez “es un ejemplo de que los nombres reconocidos a nivel nacional, y que tienen además una trayectoria política, son los que están punteando”, precisó la analista de Noticias Caracol María Alejandra Villamizar.
Tras conocer los resultados de la encuesta Invamer, Federico Gutiérrez dijo que no bajará la guardia, pese a los buenos números.
Publicidad
“Nada de triunfalismos, no se ha ganado nada, todavía faltan dos meses y esto se gana el 29 de octubre. Trabajar con más humildad, con más respeto por la gente, agradeciendo la confianza de tantas personas en nuestro trabajo y lo más importante será trabajar por Medellín, recuperar la confianza”, manifestó.
Por su parte, Juan Carlos Upegui reconoció que “estamos lejos de nuestro techo, el exalcalde Gutiérrez ya tiene un reconocimiento del 100% que lo acerca muchísimo a su techo, inclusive en algunas se ve cayendo, entonces nosotros vamos a hacer la tarea de darnos a conocer”.
“Para quienes no me conocen, yo soy Juan Carlos Upegui y estamos trabajando una candidatura independiente para sacar adelante a Medellín”, agregó.
Publicidad
Albert Corredor, por su parte, afirmó estar “dispuesto y de puertas abiertas, y hago una invitación pública para hacer alianzas que permitan que Medellín no vuelva al pasado y evolucione de este presente para que empecemos a mirar hacia el futuro”.
Son 16 los aspirantes a la Alcaldía de Medellín en las elecciones de octubre.