Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

Estos son los 16 elegidos a las curules de paz

Polémica por la elección de Jorge Tovar, hijo del paramilitar Jorge 40. Vea la lista completa.

Estos son los 16 elegidos a las curules de paz

Después de un largo camino desde que se firmaron los acuerdos de paz, por fin las 16 curules destinadas para las víctimas en la Cámara de Representantes ya tienen dueño. Uno de los ganadores es el hijo del paramilitar Jorge 40, quien arrasó con las votaciones en la circunscripción de Magdalena, La Guajira y Cesar.

Estos son los 16 elegidos a las curules de paz

Cauca, Nariño y Valle del Cauca
Juan Pablo Salazar Rivera, de Asointec, será el representante de 24 municipios de esos tres departamentos tras obtener 9.300 votos.

Cauca (Pacífico Medio)
Orlando Castillo Advincula, candidato del Consejo Comunitario del Río Naya, representará a los municipios de Guapi, López de Micay, Timbiquí y Buenaventura.

Publicidad

Nariño (pacífico)
Gerson Lisímaco Montaño entró a la contienda por la Corporación Red de Consejos comunitarios del Pacífico sur, Recompas.

Cesar
En esta circunscripción ganó Jorge ‘Yoyo’ Tovar, hijo del exjefe paramilitar Jorge 40. Dobló en votos a su contendor más cercano, José Sebastián Ochoa de la Hoz.

Arauca
La candidata ganadora es Karen Astriyh Manrique Olarte, con 1.685 votos. Es representante de la Asociación de Víctimas Intercultural y Regional.

Publicidad

Bajo Cauca
John Jairo González Agudelo se postuló por la Asociación de Desplazados de Briceño y triunfó. Fue presidente de la mesa de víctimas del municipio de Briceño, Antioquia. Esta circunscripción cubre 13 municipios del Bajo Cauca antioqueño, del norte y del nordeste del departamento.

Catatumbo
Diógenes Quintero ganó con el 28,13 % de los votos. Es representante de la Asociación de Familias Desplazadas de Hacarí. Fue personero de ese municipio de 2012 a 2018.

Caquetá
El triunfo fue para John Freddy Núñez, cuestionado por presunta cercanía con parapolíticos. Según informó el diario El Espectador, el propio Núñez demandó el acto legislativo que revivió las curules de paz.

Meta y Guaviare
El movimiento de su candidatura es Asocamproariari y su fórmula fue Yermin Paola Guerrero Bernal.

Publicidad

Putumayo
El Consejo Comunitario Los Andes lideró la votación con 50,2 % del total de los votos. Jhon Fredy Valencia ganó con 4.043 votos.

Montes de María
Luis Ramiro Ricardo Buelvas, de la corporación Narrar para Vivir, fue el elegido. Este movimiento alcanzó más de 19.200 votos sumando los votos para él y para su fórmula, Mayerlis Angarita.

Chocó
James Hermenegildo Mosquera lidera la votación con el 84 % de las mesas informadas. “Mosquera fue incluido en el Registro de Víctimas apenas en noviembre de 2021, en un proceso cuestionado y sobre el que pesan dudas”, recogió El Espectador.

Publicidad

Sur de Bolívar
Juan Carlos Vargas, de Aprocasur, defenderá a las regiones de Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití, además del municipio de Yondó (Antioquia).

Córdoba
Leonor María Palencia tendrá la curul de paz. Es prima del gobernador de Córdoba, Orlando Benítez. La señalan se recibir el apoyo de las maquinarias tradicionales de la región y, en medio de la campaña, la denunciaron por presunta compra de votos.

Tolima
Ataco, Chaparral, Planadas y Rioblanco estarán representados por Haiver Rincón Gutiérrez

Antioquia
Karen Juliana López fue la elegida. Su movimiento Yo soy Urabá sacó más de 10 mil votos.

Publicidad

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad