Con su decisión, Federico Gutiérrez ha dado a entender que solo irá por este movimiento y no por otros partidos políticos, a pesar de los guiños que le habían hecho en distintas oportunidades durante las últimas semanas. Uno de ellos, el más reciente, del Partido Liberal.
“Cero triunfalismos, aquí hay que salir a trabajar día y noche, con toda la humildad. Vamos a ganar, pero vamos a hacerlo muy bien, vamos a respetar a nuestros contendores políticos, esperamos qué exista el mismo respeto y que no se repliquen las prácticas de mentiras y de ofensas", expresó Gutiérrez.
"Nosotros lo que queremos es que a Medellín le vaya bien, ese es el propósito y por eso vuelvo y digo: aquí tiene que volver la confianza y la transparencia", concluyó el candidato.
Publicidad
Federico Gutiérrez también presentó su programa de gobierno basado en cinco pilares fundamentales: salud, educación, institucionalidad, infraestructura y sostenibilidad.
TRANSPARENCIA EN LA CONTIENDA
Las empresas privadas y organizaciones como Transparencia por Colombia y la Misión de Observación Electoral (MOE) se unieron para cerrar filas contra la financiación irregular en las
Publicidad
Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, dijo que “el llamado a que ese financiamiento sea abierto, transparente de cara a la ciudadanía, es supremamente importante, más cuando vamos a tener una gran cantidad de candidatos, calculamos más de 130.000, muchos partidos entregando avales y por lo tanto una mayor demanda y necesidad de recursos para la financiación”.
Y es que la alianza para estas elecciones regionales 2023 se da porque en 2019, al cierre de las campañas, solamente el 24,3% de los candidatos reportaron sus ingresos y gastos al Consejo Nacional Electoral (CNE). Por esta razón, las empresas que apoyen a los políticos tienen la obligación de exigirles transparencia en el manejo y uso de los recursos.
“Que si yo como empresario apoyo un grupo político, un partido, un candidato, le pueda exigir a ese candidato que me diga con quién me estoy juntando, o sea, de dónde vienen sus demás recursos, cómo está utilizando sus recursos”, señaló Germán Arce, presidente del Consejo Gremial Nacional.
Publicidad