Y es que las matemáticas no solo son su profesión, también su forma de entender el mundo. Estudió esta carrera en la Universidad de los Andes y obtuvo su magíster y doctorado en la Universidad de Wisconsin.
Fue docente de la Universidad de los Andes, en donde llegó a ser director del departamento de Matemáticas, y de la Universidad Nacional. Fue parte del primer Consejo Nacional de Ciencias Básicas. También trabajó en varios medios de comunicación.
En 1999, junto a personajes como el periodista y escritor Alonso Salazar, formó el movimiento Compromiso Ciudadano. En 2000 se lanzó a la Alcaldía de Medellín, pero perdió. Volvió a intentarlo en 2003 y en ese momento no solo fue elegido sino que obtuvo la votación más alta registrada hasta ese momento en la historia de la ciudad.
Publicidad
En 2010, el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus lo invitó a ser su fórmula a la vicepresidencia, y ambos protagonizaron lo que en ese momento se llamó la ‘ola verde’.
Tras perder las elecciones presidenciales contra Juan Manuel Santos, Sergio Fajardo logró llegar a la Gobernación de Antioquia, cargo que desempeñó entre 2012 y 2015. De esa administración vinieron sus líos con la Contraloría, que lo imputó por presunto detrimento en el proyecto Hiroituango.
Presentó su nombre por primera vez a la Presidencia de la República en 2018, haciendo llave con
Publicidad
Sergio Fajardo es amante de los deportes, en especial el fútbol y el ciclismo, pese a los accidentes que ha tenido practicándolo.
Sergio Fajardo tiene dos hijos, Mariana y Alejandro, fruto de su primer matrimonio con María Clara Arboleda. Tiene una nieta, Elena, y actualmente su pareja es la excanciller María Ángela Holguín.