La Coalición de la Esperanza realizó su cónclave en una casa quinta del centro de Bogotá. Allí los precandidatos establecen el mecanismo para elegir, mediante consulta, al que los represente en las elecciones presidenciales de 2022.
"Ya estoy preparando todo el material y tranquilo, que vamos bien", sostuvo.
Publicidad
Alejandro Gaviria, por su parte, dijo que "por ahora no estamos hablando con el partido Liberal, eso vendrá después".
La senadora Angélica Lozano se animó a fijar la vara de los votos que puede lograr la Coalición de la Esperanza: "Por lo menos 5 millones".
Por su parte, el precandidato Juan Manuel Galán recordó que este es "un proyecto de oposición al gobierno de Duque, al uribismo, al continuismo, a la coalición que se formó de compra de votos".
Publicidad
Íngrid Bentancourt, que también asistió al cónclave de la Coalición de la Esperanza, aún no define si quiere aspirar al Congreso o entrar a la contienda electoral, pero dice que "si logramos este proyecto estoy convencida de que le vamos a poder dar una opción muy buena a Colombia para esta segunda vuelta".
Consulta del Centro Democrático
Aunque la bancada de Gobierno publicó los resultados de las encuestas con las que eligieron a Óscar Iván Zuluaga como candidato presidencial, el sector que respalda a
La colectividad aclaró que esto se debe al redondeo de las cifras en decimales.
Publicidad