Se retomó el debate de la
Entre lo avalado del texto que presentó el Gobierno están puntos que buscan fortalecer el sistema de quejas y reclamos, los ejes de vigilancia y control, el acceso expedito al sistema de salud y unas facultades extraordinarias otorgadas al presidente Gustavo Petro para crear un plan de salud rural, es decir, llevar centros de atención primaria y aseguramiento al campo.
"Hemos consensuado tantas cosas que no están escritas y, por eso, lo que les pido a ustedes es que entremos en el debate con el fin de que lo que no tiene ningún problema lo aprobemos", pidió Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.
Punto seguido, el funcionario afirmó que las puertas de su despacho están abiertas para los consensos necesarios que le den más aire al texto de la reforma a la salud.
Publicidad
"Estoy seguro de que en el proceso del debate vamos a ir solucionando los grandes problemas e inquietudes que probablemente han planteado acá y no existen", sostuvo.
Entre esos puntos estarían temas polémicos como el giro directo, las nuevas funciones que tendrán las EPS y cómo será de ahora en adelante la administración de los recursos de la salud.
La aprobación de los 25 artículos de la reforma a la salud se dio tras las críticas de dos exministros de Salud, Alejandro Gaviria y Fernando Ruiz, que ven inconveniente el proyecto.
Publicidad
Ruiz, por su parte, cree que el proyecto plantea “un sistema en el que el paciente deja de ser el centro y lo importante se vuelve la institución”.
“Uno lo que siente cuando ve esta reforma a la salud es que estamos peleando no por la salud de los colombianos, uno siente que estamos peleando por la plata de la salud, por los 85 billones de pesos que los colombianos hemos gastado e invertido en salud”, agregó.