En esta segunda legislatura, el gobierno de
La primera es la
Otro proyecto que continúa su trámite es la reforma pensional, radicada el 22 de marzo y que superó su primer debate en la comisión séptima del Senado, pero con el compromiso de resolver más de 40 reparos en la discusión de plenaria, además de agregar el cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional, de bajar el requisito de jubilación para las mujeres a las 1.000 semanas.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, también tiene el objetivo de revivir la reforma laboral, que se hundió en primer debate y no se discutió ampliamente en la comisión séptima de la Cámara. El gobierno la radicará nuevamente en esta legislatura.
“Esta reforma laboral está consensuada en más de un 80%, así que vamos por buen camino, esperamos que los congresistas y las congresistas entiendan la importancia que esto tiene para el país, la necesidad que tenemos de reformar el derecho laboral”, manifestó Mafe Carrascal, representante ponente de esta iniciativa.
Publicidad
De los proyectos que se hundieron en la legislatura pasada, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, le apostará a la ley de sometimiento a la justicia y la de humanización carcelaria, pero también presentará nuevos proyectos como la reglamentación de la jurisdicción agraria aprobada el semestre pasado, la prórroga del servicio de alimentación a presos de las URI y la reforma a la ley de víctimas.
“Articular toda esa política de paz y de reconciliación, esos mecanismos de justicia transicional que se idearon en el acuerdo de paz con la reparación a las víctimas es esencial. La justicia transicional y la reparación a las víctimas tienen que estar comunicadas la una con la otra y eso lo podemos lograr mediante esa reforma a la ley”, aseveró el funcionario.
Una de las grandes apuestas del gobierno será la reforma a la educación. También respaldará nuevamente la
Publicidad