Mientras la agenda de paz en Colombia parece moverse solo en torno a las negociaciones entre el
Ellos son:
- José Aníbal Granda Ramos, alias ‘Harry’, encargado de las finanzas ilícitas del Clan del Golfo y de los envíos de cocaína hacia Centroamérica, persona de confianza de quien fuera en su momento máximo cabecilla alias ‘Otoniel’.
- Alberto Soto, alias ‘Lucas’, excontador de la casa Castaño y acusado de la masacre de Juradó, en el departamento de Chocó.
- Carlos Usúga, hermano de alias ‘Otoniel’ y también jefe de finanzas del llamado Clan del Golfo.
- Orlando Villa Zapata, alias ‘la Mona’, exparamilitar del bloque vencedores de Arauca de las AUC.
- Rigoberto Urrea Vargas, exmiembro del bloque libertadores del sur de las autodefensas.
- Alias ‘Douglas’, exjefe de La Oficina y sucesor de alias ‘don Berna’ y de alias ‘Tom’, uno de los narcotraficantes más buscados en Colombia y condenado a 16 años de prisión.
Pero en la lista de quienes se ofrecen a ser gestores de paz también hay varios extraditables, quienes de puño y letra en una carta del pasado 16 de diciembre aseguraron estar listos para mediar en el desmantelamiento y sometimiento de estructuras armadas y negocios ilícitos.
Se trata de Edwin Samuel Durán Colina, Javier Montalo Ortiz y Alberto Alonso Jaramillo. Este último fue capturado con
El pedido lo están haciendo soportados en la ley de orden público de 2022, la misma con la que se amparó a los denominados miembros de la primera línea y que han recobrado su libertad para ser gestores de paz.