Sigue la discusión en el Congreso de la República de
En el recinto se escucharon críticas de estos hacia algunos artículos que consideran “atentan contra el crecimiento y la empresa”.
“Si no pueden invertir para mantener o crecer en su capacidad productiva, también vamos a tener afectaciones negativas de demanda de empleo de empresas medianas y grandes e incluso las pequeñas, a las cuales les sube la carga de tributación en diez puntos porcentuales”, indica Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.
Lo mismo opinó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco: “Puede estar en riesgo la capacidad de ahorro de los colombianos, la capacidad de consumo y la capacidad de inversión y una economía sin esas tres variables puede entrar en una franca desaceleración”.
Publicidad
“El impacto de eliminar esta exención sería dejar de producir 100.000 viviendas al año y por ahí de 408.000 empleos al año de colombianos”, asegura, por su parte, Sandra Forero, presidenta de Camacol.
Minagricultura advierte a invasores de tierra: “Si diálogo no funciona tocó actuar como dice la ley”
De igual manera, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, hace una propuesta: “¿Por qué no se crea un incentivo a quienes se comprometan con la producción de alimentos y se genera una tasa diferencial de impuesto de renta del 15% para los empresarios del campo de nuestro país?”.