La implementación del
“Hemos contribuido con un billón de dólares durante los últimos años, desde la firma del acuerdo, y creo que vamos a hacer aún más bajo el presidente Biden para ayudar ese proceso de paz”, manifestó Goldberg.
Recientemente el movimiento Defendamos la Paz le envió una carta al presidente
“Gran parte de lo pactado no se ha implementado, mientras que la puesta en obra de otros aspectos se está llevando a cabo con lentitud, pocos recursos, o incluso en medio de objeciones presidenciales”, subrayó el movimiento.
Publicidad
Por otro lado, desde el Consejo de Seguridad de la ONU le pidieron a Colombia reforzar la seguridad de los
“Sigue siendo la amenaza más grave para la construcción de paz en Colombia. Si bien se han tomado múltiples medidas para tratar de abordar esta violencia, cada asesinato es un golpe trágico a la paz”, indicó Carlos Ruiz Massieu, jefe misión de verificación de la ONU.
La canciller Claudia Blum respondió.
Publicidad
“Grupos armados ilegales que persisten en varias zonas del territorio y otros que han surgido exacerbados todos por el narcotráfico y otras economías ilegales son una amenaza contra la seguridad de los colombianos”, señaló.
El consejero presidencial para la estabilización, Emilio Archila, aseguró que el Gobierno Nacional ve con optimismo que