A raíz de las manifestaciones registradas en Colombia, en las que en algunas ciudades hubo daños en el mobiliario urbano, actos de terrorismo y ataques a la infraestructura pública, 658 personas fueron capturadas. De ellas,
Oposición critica decisión de que detenidos en protestas sean gestores de paz: “Garantiza impunidad”
El ministro del Interior, Alfonso Prada, informó que preliminarmente se analizarán independientemente 230 casos, que serán revisados por la Fiscalía y el juez competente que lleve el proceso.
Aclaró que para los jóvenes detenidos en el marco de las protestas “no existe amnistía, no existe indulto ni perdón judicial”.
Y agregó que esta medida “permitirá utilizar de la mejor manera posible a los líderes juveniles, que en medio de la protesta tuvieron un comportamiento que fue censurado por la justicia y que nos va a permitir con ellos pacificar el país, hacer una gran contribución a la convivencia ciudadana y a la paz, pero cada uno tendrá que seguir respondiendo ante la justicia por cada uno de los hechos en que se vieron comprometidos”.
Publicidad
Los futuros gestores de paz, precisó el ministro del Interior, estarán bajo una figura de la ley 2272 “expedida como voceros del presidente de la República para resolver problemas de conflictividad social en el marco de la paz total y de la seguridad humana”.
No obstante, queda la duda de qué pasará con los presuntos miembros de la llamada primera línea. Según cifras de la Fiscalía, se ha imputado a 168 jóvenes y se han presentado 118 escritos de acusación.
Uno de esos casos es el de