Camila Zuluaga, periodista de
“El hecho político es que este nuevo gabinete es el verdadero giro hacia un gobierno de izquierda en Colombia, después de que el presidente intentara un gabinete combinado con sectores de centro y representantes de los partidos políticos tradicionales”, señaló.
El caso de José Antonio Ocampo
Publicidad
Camila explicó que, como era un gobierno de coalición, Petro nombró en el Ministerio de Hacienda a
Publicidad
“Ocampo daba tranquilidad a muchos sectores tradicionales con los que hoy el presidente estaría rompiendo. Era una especie de puente entre ese país tradicional y el nuevo país”, dijo.
Por eso, ahora el presidente Petro reemplaza a Ocampo por “su amigo y uno de sus estrategas económicos,
Publicidad
“Este es el cambio más de fondo y deja un temor de lo que pueda llegar a pasar con la economía colombiana”, afirmó.
De hecho, simpatizantes del Gobierno como el expresidente Ernesto Samper trinó lo siguiente: “Preocupa para el país y la economía, la salida de José Antonio Ocampo, quien representa un puente de entendimiento entre distintos sectores de opinión y pensamiento. Espero que este no sea el comienzo de una etapa de radicalización que afectaría objetivos como el de la paz total".
Publicidad
La salida de Carolina Corcho, ministra de Salud
“Me dicen que el presidente entregó la cabeza de Carolina Corcho de una manera ‘elegante’ y en un momento en donde no se ve como derrota, ¿por qué? Porque lo hace al mismo tiempo que saca del gabinete a algunos de los ministros de los partidos que pidieron la renuncia de Corcho y la lograron, es como un empate 1-1”, señaló Camila.
Publicidad
En ese sentido, “el presidente pone a
Publicidad
La llegada de Luis Fernando Velasco al Mininterior
Sobre la salida de Alfonso Prada para ser reemplazado por
“Recordemos que, si ha habido disidencias recientes en un partido, ha sido la de Luis Fernando Velasco en el Partido Liberal. Hay quienes dicen también que con la salida de Prada le manda un mensaje al expresidente Juan Manuel Santos, porque, así el expresidente diga que no es su cuota en el Gobierno, Prada tuvo cargos importantes cuando era presidente”, comentó la periodista.
Publicidad
¿Las críticas de Cecilia López la sacaron del Ministerio de Agricultura?
Publicidad
Las críticas de la ministra saliente de Agricultura, Cecilia López, frente a la transición energética y su mensaje a la ministra de Minas, Irene Vélez, han llevado a muchos a preguntarse si pudieron pesar en la decisión de aceptar su renuncia.
“Eso es más anecdótico. Lo realmente importante es que Cecilia López era otra de las ministras que, como Ocampo, tendía puentes entre la política tradicional y el nuevo país. Sin embargo, fuentes del Gobierno aseguran que el presidente consideró que no fue lo suficientemente atrevida para lograr el cambio agrario que él busca”, afirmó Camila.
Publicidad
Indicó que, de hecho, con la llegada de
¿Guillermo Reyes sale del Ministerio de Transporte por la ruptura con el conservatismo?
Publicidad
Camila Zuluaga contó que en el Partido Conservador “hablan más de la hoy exministra Corcho que de su ministro saliente el de
“Lo cierto es que, dicen en el propio Gobierno, su salida es de las que menos conmoción genera porque su gestión dejó mucho que desear, tanto en la movilidad aérea como terrestre, y quien llega es un ingeniero, experto en el tema, que ojalá solucione los chicharrones que dejó su antecesor”, apuntó.
Publicidad
El salto de Mauricio Lizcano al Ministerio de las TIC
Camila indicó que, “desde hace días, fuentes de la Casa de Nariño cuentan que una de las razones de la salida de
Publicidad
“Si bien se tomaba a Urrutia como cuota de ese partido, nadie negaba que era uno de los nombramientos más técnicos dentro del Gobierno. Aquí es importante no olvidar que Lizcano nació en la clase política tradicional”, anotó la comunicadora.
Los que quedan en sus cargos
Publicidad
Los nombres de los que se quedan también dice mucho de lo quiere Gustavo Petro, quien ratificó a la muy criticada Irene Vélez y así le da todo su respaldo.
Publicidad
Como ministra de Ambiente se queda Susana Muhammad, que viene trabajando con el jefe de Estado desde la Alcaldía de Bogotá y es sumamente dogmática en los temas ambientales.
Sigue el canciller Álvaro Leyva demostrando su importancia frente a las negociaciones de paz, pero lejos de la diplomacia, así como la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, y el de Justicia, Néstor Osuna, “quienes supuestamente eran cuotas liberales, pero con esta ratificación evidencian que realmente son de la entraña del presidente”.