El Ministerio de Trabajo revisará nuevamente la
- En otros temas de política:
Encuentro Petro-Maduro: ¿por qué es un antes y un después de las relaciones bilaterales?
Se busca establecer si existió violación al convenio de la OIT sobre negociación colectiva por parte de la Federación Colombiana de Fútbol y los jugadores profesionales agrupados en Acolfutpro.
“Consideramos que hubo una violación al debido proceso y hemos reabierto la investigación por negativa a negociar por presunta violación de los convenios 98 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo”, explicó el viceministro de Trabajo, Edwin Palma.
En el 2019, esta asociación radicó un pliego de peticiones para ser negociados con los dirigentes del fútbol. Una semana antes de que terminara el gobierno Duque, el Ministerio del Trabajo archivó la querella.
Publicidad
Ahora, este nuevo ministerio desarchivó el proceso y dejó vivos nuevamente los 12 puntos del pliego de peticiones presentados a la Dimayor y la FCF.
El documento abordaba temas como vacaciones, multas y contrato único, entre otros puntos.
Otra de las peticiones importantes que se revisarán está encaminada a garantizar la realización de un torneo profesional femenino que les dé a las jugadoras una duración mínima y una estabilidad laboral con sus respectivas prestaciones de ley.