En una semana se conocerá el resultado de la
- Otras noticias:
Ante JEP y víctimas, coronel (r) reconoció que forzó a subalternos para cometer falsos positivos
El debate fue tenso, acalorado y con momentos álgidos. El ministro de Defensa siguió cada intervención y vio cada prueba presentada por la oposición desde el sitio asignado, acompañado de la cúpula militar.
Una de las pruebas que más sorprendió fue la inconsistencia en las listas de fallecidos en la operación militar en Puerto Leguízamo, Putumayo. El listado entregado por las Fuerzas Militares en su momento resultó diferente al proporcionado después por la Defensoría del Pueblo.
En esta primera lista, la del Ejército, aparecen los nombres de José Antonio Peña, de 40 años, y Alexander Peña, de 30 años. Pero en la lista de la defensoría esos nombres no aparecen, en cambio, aparecen dos que no estaban en la primera: Daniel Eduardo Paredes Sanjuan y Lizandro Paredes Sanjuan que, según la oposición, eran soldados retirados con libreta militar de primera.
Publicidad
- Vea también:
Exigen al Estado retractarse sobre operativo militar en Putumayo y limpiar el nombre de los muertos
Líderes comunales y habitantes de El Remanso, en Putumayo, llegaron hasta el Congreso y le pidieron al ministro Molano verdad y justicia.
“Asuma la responsabilidad de ustedes, van a hacer un operativo y asesinan a 10 personas y si solo dos son delincuentes digan la verdad, pero diga la verdad, las demás fueron personas civiles que fueron asesinadas y merecen que el Estado se retracte”, manifestó Élver Gómez, líder comunal.
El ministro de Defensa aseguró que la fuerza pública seguirá colaborando con las investigaciones y que habrá cero tolerancia para quien manche el uniforme del Ejército. También dejó claro que las operaciones en el Putumayo seguirán.
Publicidad
En el debate también habló el soldado que resultó herido en el operativo. Él aseguró que había gente armada en el sitio y que los atacaron.
La oposición pidió por séptima vez la renuncia al ministro de Defensa.