Ante la compleja situación generada por el
Fue una reunión de casi seis horas en el Palacio de Nariño con el presidente Gustavo Petro y toda la delegación del Gobierno nacional que está negociando la paz con el grupo ilegal que mató a nueve militares en el Catatumbo en la madrugada del pasado miércoles 29 de marzo.
¿Cuáles fueron las principales conclusiones de esta reunión con el presidente Gustavo Petro?
Iván Cepeda: Hubo una reunión en la que estuvo el cuerpo de países acompañantes y garantes, la comunidad internacional, que acompaña el proceso con la delegación.
El presidente de la República ha dado unas instrucciones muy claras sobre el futuro del
Publicidad
El mismo alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, reconoció que hay una crisis y que claramente el ELN no estaba demostrando la voluntad de paz. ¿Cuál es la principal solución?
Iván Cepeda: El proceso ha avanzado, se han logrado en estos meses nueve acuerdos, entre los cuales está la nueva agenda para la paz, que tiene seis puntos de diálogo, pero estos hechos que ocurren, como el del Catatumbo, le quitan al proceso de paz credibilidad y confianza, así que requerimos hechos concretos, que el Ejército de Liberación Nacional, y el gobierno también está dispuesto, avance con hechos que muestren que en los territorios se puede dar efectivamente una disminución y también que se acabe la violencia, y para eso el presidente también ha aceptado una invitación a hablar y a escuchar a las comunidades territoriales donde se está dando la confrontación más álgida con el ELN.
El frente occidental en el Chocó manifestó que no cree en el proceso de paz en el que se está avanzando e incluso sacó hace pocas horas un comunicado en el que dice que mantiene sus operaciones militares. ¿Qué decir frente a esto?
Iván Cepeda: En la mesa de diálogos, eso también lo señaló el presidente, se debe aclarar si se está negociando con toda la organización, si la dirección del ELN tiene un mando unificado nacionalmente y si estos pronunciamientos son un hecho episódico o si corresponden a la circunstancia de que estamos ante escisiones o divisiones internas en el ELN, lo cual significaría replantear el escenario y el esquema de los diálogos. Por ahora lo que queremos son respuestas claras y compromisos del ELN.