Aunque el presidente Gustavo Petro guardó silencio sobre los recientes ataques de esa guerrilla, destacó su intención de silenciar las armas. Sin embargo, dijo que la verdadera paz es una decisión de los sectores más pudientes de la sociedad.
“Ese camino de la paz, más que la voluntad del que está armado, más que la voluntad de los sectores populares más radicalizados, está en manos del que tiene todo el billete, todo el poder. Es él el que decide. Son pocos, no son muchos. Podrían decidir el camino de la paz simplemente aceptando un pacto que no tiene que ver con cómo los que nunca han tenido nada se arrodillan, sino cómo se permite una mejor distribución de la riqueza”, declaró.
El documento firmado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, señala que la decisión del cese de hostilidades se toma con el fin de mejorar la situación humanitaria de las poblaciones y los territorios. También contempla el compromiso de generar las condiciones para que la población civil pueda ejercer sus derechos y libertades y evitar incidentes que pongan en riesgo el cumplimiento del cese al fuego.
Publicidad
Así las cosas, las Fuerzas Militares, la Policía y el ELN entran desde hoy en etapa de alistamiento.
Por su parte, el comando central del Ejército de Liberación Nacional ordenó a sus estructuras cesar las acciones ofensivas contra la fuerza pública desde este 6 de julio. Igual que el Ejército, la guerrilla mantendrá sus dispositivos de defensa para responder a amenazas o ataques.
Esta fase se da en cumplimiento del acuerdo del cese bilateral firmado el pasado 9 de junio entre el gobierno y el grupo insurgente.
Publicidad
Los anuncios se hicieron en el marco de un cese al fuego que estuvo antecedido por una escalada terrorista con acciones como el secuestro de una sargento junto a sus dos pequeños hijos en Arauca y el asesinato de tres policías en Norte de Santander.