Naciones Unidas presentó este lunes, 11 de septiembre de 2023, su informe sobre los cultivos ilícitos en Colombia para el año 2022, al tiempo que el Gobierno nacional expuso su nueva política antidroga. Según los análisis,
- Vea también:
En Cali, 19 países pactan hoja de ruta para lucha antidrogas: “Es algo que afecta al mundo entero”
Una vez conocidos estos resultados,
De acuerdo con los analistas, esta medida, que comprende elementos que se llevan desarrollando en los últimos 30 años, genera incertidumbre debido a que el discurso plasmado no va alineado con las posibilidades reales del país para atacar el narcotráfico.
Según los expertos, hay incomprensión por parte del Gobierno nacional sobre la existencia de zonas donde los proyectos de transformación no están presentando resultados. Esto, sostienen, se debe a que el plan es contrario a las estrategias de seguridad en el territorio, ya que no se ha garantizado el control de las tierras que están a manos de estructuras criminales, por lo cual es hasta ahora inviable.
Para tratar de entender este tema, en esta entrega de Sala de Prensa hablamos con Daniel Rico, experto en criminología aplicada y en lucha antidroga, y con César Andrés Restrepo Flórez, consultor de asuntos estratégicos, seguridad y defensa.