Con el texto de la
Y es que no parece fácil el paso de la reforma a la salud por el Congreso de la República. Mientras el Pacto Histórico la respalda por unanimidad, el Partido de la U tendrá una reunión este viernes, 17 de febrero de 2023, para expresar sus dudas sobre el proyecto.
“Ministra, el actual sistema lleva 30 años. Según estudios y preparación técnica para el proyecto, ¿en cuánto tiempo estaría en pleno funcionamiento?”, preguntó Víctor Salcedo, representante a la Cámara por el Partido de la U.
Publicidad
Entretanto, la bancada del Partido Liberal analiza los 153 artículos de la reforma a la salud, partiendo de la premisa de que se debe construir sobre lo construido.
“De ahí a pretender acabar con un sistema de raíz para empezar desde cero, desconociendo que algunas cosas funcionan, pues son asuntos muy diferentes”, recalcó Juan Pablo Gallo, senador de los liberales.
Entretanto, los integrantes de la coalición lanzan advertencias. El conservatismo le comunicó al Gobierno que no respaldará los aspectos que pongan en riesgo al sistema.
Publicidad
“El partido tiene sus propias opiniones, el partido ha expresado sus propias líneas azules”, sostuvo Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador.
También se conoció que la oposición, encabezada por el Centro Democrático, rechazó la propuesta. Otra bancada que empieza a transitar esa misma senda es la de Cambio Radical.
La reforma a la salud avanza en medio de una advertencia: 25 congresistas pidieron ya retirar el proyecto y que se presente en sesiones ordinarias, pues podría tener vicios de trámite.
Publicidad
Preocupación en los gremios
Los gremios de las EPS están preocupados por el contenido del proyecto de la
Tanto ella como Galo Viana, presidente de la junta directiva de Gestarsalud, consideran que con la iniciativa las EPS ya no existirán.
Publicidad
La presidenta de Acemi cree que con la reforma a la salud “las EPS dejan de existir”.