Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

Es falso que la viruela del mono tenga relación con la vacuna del COVID-19

La OMS recuerda que este virus no es nuevo y recomienda inmunizar a una población específica. En Colombia se evalúan casos sospechosos, pero no se ha confirmado alguno.

Es falso que la viruela del mono tenga relación con la vacuna del COVID-19

Con el actual brote de la viruela del mono, han surgido varias preguntas sobre un virus que se conoce hace décadas y que desde 1970, esporádicamente, se reporta en humanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) analiza cambiar su nombre para que no se asocie con los primates.

El organismo, además, convocó una reunión de su comité de urgencia el 23 de junio para evaluar si la viruela del mono representa una "emergencia de salud pública de alcance internacional".

El doctor José Millán Oñate, de la Asociación Colombiana de Infectología, aclaró que “la viruela del simio no tiene relación con la vacunación del coronavirus. Posiblemente existe un incremento en estos casos porque existe un mayor contacto con las zonas selváticas”.

Este virus puede propagarse de persona a persona, principalmente al tener contacto estrecho con alguien que presente síntomas. El líquido, la sangre y las costras de las lesiones en la piel son infecciosas, así como los objetos contaminados y la saliva.

Publicidad

El doctor Oñate agrega que “la principal vía de transmisión de esta infección consiste en un contacto estrecho, especialmente un contacto directo con las lesiones que se encuentran en la piel. No se ha catalogado esta infección de transmisión sexual”.

En cuanto a la letalidad, los especialistas explican que los síntomas de la viruela del mono desaparecen sin tratamiento en cuestión de semanas, en la mayoría de los casos. Solo en algunos, como recién nacidos o personas con problemas en las defensas, podría haber complicaciones.

Asimismo, al parecer, las personas que hace décadas fueron vacunadas contra la viruela humana podrían tener cierta protección contra esta mal.

Publicidad

Entretanto, la OMS recomienda que la inmunización no sea masiva, sino para población específica, como trabajadores de la salud.

“También existen medicamentos antivirales para el tratamiento de esta infección”, precisó el doctor Oñate.

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad