Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

Gobierno girará $10 billones a las EPS que aseguran tener una situación financiera compleja

Según Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, ese monto se desembolsará a las EPS “si continúan atendiendo a los pacientes”. ¿A qué acuerdos han llegado ambas partes?

Gobierno girará $10 billones a las EPS que aseguran tener una situación financiera compleja

Durante la reunión entre el ministro de Salud y los representantes de las EPS se logró un principio de acuerdo que será fundamental para el funcionamiento del sistema. El Gobierno nacional se comprometió a desembolsar 10 billones de pesos para garantizar la atención de enfermedades de alta complejidad.

Son varios los pasos en firme que dieron este lunes, 28 de agosto de 2023, ambas partes. El primer acuerdo es ese giro a Sanitas, Sura y Compensar, entidades que habían advertido una situación financiera compleja.

Se espera que el monto acordado se empiece a desembolsar en lo que queda de 2023.

Publicidad


El otro acuerdo es lograr un nuevo método de cálculo de ese monto que año a año se les gira a las diferentes EPS, que pidieron tener en cuenta las diferentes enfermedades que padecen los colombianos.

El otro punto es que no se van a suspender, por ningún motivo, los servicios médicos. El otro acuerdo es seguir dialogando a través de diferentes mesas técnicas.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, se refirió a este acuerdo: “A las EPS, en este caso Sanitas y Compensar, se les han girado 14 billones de pesos al mes de julio y vamos a girar otros 10 billones de pesos más si continúan atendiendo a los pacientes. Yo les he dicho claramente a las EPS: ‘Tengan mucho cuidado porque los están utilizando para crear una crisis’”.

Publicidad


Por su parte, Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de ACEMI, hizo referencia a un ambiente positivo para los acuerdos: “Pudimos expresar los temas que particularmente están inquietando, tanto los de hoy como los que vienen estructuralmente hace mucho tiempo. Hay muy buena disposición al diálogo y a que sea así”.

El Gobierno nacional espera desembolsar lo que le queda por pagar de julio y agosto correspondiente a los servicios que no están en el plan básico de salud, lo que se conoce actualmente como presupuestos máximos, y así quedar al día con las deudas de 2023.

  • Publicidad