En Colombia hay 7,1 millones de personas mayores de 60 años y, según el
“Tenemos al gran Eje Cafetero destacando como el área del país con la mayor prevalencia de población adulta mayor”, dijo Juan Daniel Oviedo, director del DANE.
Dentro de la población mayor, 23.117 personas tienen 100 años o más y, contrario a lo que muchos anhelan sobre los años de pensión, 8 de cada 10 personas mayores están concentradas en las ciudades y no en el área rural. De ahí que se deba trabajar por entornos amigables para las personas mayores, pero ese no es el único reto.
“Solamente el 25,5% de las personas en edad de pensión en Colombia goza efectivamente de una pensión, algo que se distribuye de forma heterogénea en todos los departamentos del país y en todas las ciudades capitales”, anotó Oviedo.
Publicidad
La brecha es mayor en el área rural y en ciudades con mayor informalidad. Por eso, un llamado al sector empresarial para que encuentre estrategias que permitan, por ejemplo, a las personas mayores seguir aportando al desarrollo y economía del país.
En cuanto a salud, casi la mitad de personas llega a esta etapa con condiciones crónicas, muchas de ellas prevenibles.
“Necesitamos realizar actividad física y una alimentación
Publicidad
Así que los retos son enormes y, aunque se ha avanzado en políticas públicas y en decisiones como la que acaba de tomar la Corte Constitucional sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores, es urgente un trabajo articulado y coordinado para que el envejecimiento en Colombia sea con calidad de vida.
Este es el tema del XV Congreso Internacional de Envejecimiento y Vejez que se realiza esta semana en Cartagena.
- Le puede interesar:
COVID-19 en Colombia: no se reportan muertes en Bogotá este domingo