Hay contradicciones en la información sobre la
La farmacéutica Luz Villegas afirma que en la droguería en la que labora “tenemos los medicamentos esenciales a tope, tenemos buen surtido. El ibuprofeno en el momento, el que tenemos en escasez es el de niños, pero lo que es de adultos 400, 600, 800, estamos bien abastecidos de todas las marcas”.
El recorrido que Noticias Caracol hizo por varias farmacias arrojó el mismo resultado.
Luis Alberto Martínez, viceministro de Protección Social, reconoce la problemática e indica que “hay varios indicios de cuáles son las causas, pero sí resulta de alguna manera contradictorio que en el canal comercial haya mucha existencia de medicamentos que no están en el canal institucional”.
Publicidad
El Invima, por su parte, expidió un reporte con corte del 28 de febrero en el que reconocía desabastecimiento de 40 medicamentos y el riesgo para otros 13, la mayoría para tratamientos de enfermedades crónicas, del corazón e hipertensión.
Entretanto, los laboratorios no reportan disminución en la venta de las medicinas.
Uno de estos es el Quibi, donde Jorge Parada, gerente de operaciones, asegura que no han tenido que detener sus labores “en ningún momento, la producción ha estado constantemente trabajando”.
Publicidad
Agrega que “estamos en toda la línea de acetaminofén, estamos produciendo a full, en jarabe, tabletas, inyectable; estamos produciendo sueros orales, parenterales”, además de encargarse de comercializar “antibióticos, dextrosas, constantemente para la producción nacional”.
“En ningún momento paramos la producción”, recalca.
A esta afirmación se suma la de María Clara Escobar, presidenta ejecutiva de Afidro, quien precisa que “en lo que a nosotros concierne no encontramos disminución en las ventas de nuestros laboratorios”.
Y sobre la posible causa de la escasez de medicamentos que denuncian desde las EPS, considera que “tiene que ver con asuntos de
Publicidad
Y es que las entidades agremiadas en Acemi, que tiene a su cargo la gestión del riesgo de cerca de 34 millones de afiliados, reportan escasez de medicamentos por la falta de por lo menos 1.242 principios activos.
Alejandro Gómez, secretario de salud de Bogotá, reconoce que en la capital colombiana “hemos confirmado desabastecimiento parcial de 80; ojo, que hay que llegar a las cifras exactas”.
Y añade que “es cierto que desde el año pasado hemos tenido desabastecimiento de algunos anticonceptivos, hemos tenido desabastecimiento de algunos medicamentos que se utilizan en psiquiatría”.
Publicidad
Por ahora, las farmacéuticas colombianas dicen que están en capacidad de abastecer el mercado con medicamentos genéricos, pero advierten que también hay incertidumbre por la reforma a la salud y que el futuro incierto de las EPS afectaría el suministro a futuro.