Actualmente, las salas de urgencias de los diferentes hospitales de Colombia presentan varios casos de
La doctora Fernanda Hernández, editora de la sección de salud de
A lo anterior se debe sumar que las lluvias no cesan, que las temperaturas bajan y que la luz solar es escasa. Así la situación, los virus respiratorios, diferentes al COVID-19, circulan al mismo tiempo.
Publicidad
“Tenemos un aumento de la frecuencia de infecciones por otros virus. En este momento se han incrementado en un 50 a 75% las consultas a servicios de atención primaria y de urgencias por enfermedad respiratoria. Prácticamente, el 100% de las camas hospitalarias pediátricas están ocupadas por pacientes con infección respiratoria”, sostuvo Ángelo Mauricio López, epidemiólogo y jefe nacional de pediatría de la EPS Sánitas.
La idea es evitar que un resfriado común termine en una neumonía, bronquitis o alguna otra complicación. Por esto se debe tener una mayor precaución con los niños vulnerables.
“Los niños menores de un año, los niños que tuvieron antecedentes perinatales de bajo peso o ser niños prematuros, niños con enfermedades neuromusculares, pacientes que tengan enfermedades pulmonares crónicas, como asma, o los pacientes que tengan alteraciones congénitas como defectos cardiacos o el síndrome de Down. Ellos tienen una mayor posibilidad de terminar hospitalizados y en UCI por enfermedad respiratoria aguda”, recalcó el epidemiólogo López.
Publicidad
La mayoría de las infecciones se pueden manejar en casa, suministrando líquido, reposando y manteniendo una alimentación suave. Pero, ojo, padres de familia, si llegan a aparecer estos síntomas.
“Cuando la fiebre dura más de 72 horas, vómito persistente, deterioro clínico, dificultad para respirar que se manifiesta por aumento de la frecuencia respiratoria, tirajes intercostales, es decir, se marcan las costillas, se les pone morado alrededor de los labios o las uñas”, aseveró el especialista.
Además de consultar a tiempo, es clave la prevención, que empieza con el lavado de manos y el uso de tapabocas. También el esquema de vacunas al día, incluyendo el esquema del COVID-19 en los mayores de 3 años.
Publicidad