Mediante un comunicado, el Instituto Nacional de Salud confirmó un nuevo caso de
- Puede leer:
Riesgo de transmisión de la viruela del mono en Colombia pasa de moderado a alto: Minsalud
"En el país, 13 colombianos han sido confirmados con la enfermedad. Diez en Bogotá (5 totalmente recuperados y con estudios de contactos completos),1 en Medellín, 1 en Cundinamarca y 1 en Pereira", señaló el INS.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
De acuerdo con el INS, estos son los síntomas más comunes de esta enfermedad:
- Fiebre (no en todos los casos), ganglios inflamados, dolor de cabeza.
- Malestar general y dolor muscular.
- Lesiones en la piel que pueden inicialmente ser planas o ligeramente elevadas (como ampollas) que se llenan de líquido transparente o amarillento y después forman costra. La erupción en la piel se puede presentar en plantas de manos y pies, cara, bocas y ojos, incluso en área genital y perianal.
"Las formas de contagio se dan por contacto directo con secreciones corporales (saliva, semen, el líquido de las ampollas, etc), al tocar los elementos personales de alguien enfermo o por contacto piel a piel con las lesiones que genera la enfermedad", añadió el INS.
En
En el caso de España, no se conocen detalles de la persona que murió por causa de esta enfermedad. La OMS aseguró que este es el país que registra más casos de viruela del mono.
¿Qué hacer en caso de presentar síntomas?
Lo primero que debe hacer es consultar los servicios de salud. "Todas las EPS deben implementar una línea de teleconsulta donde puede llamar para ser atendido por un médico de manera directa", señala el INS.
Publicidad
Por otro lado, es importante mantener el aislamiento de personas cercanas (familiares o personas con las que se reside), no compartir objetos de uso personal (toalla, cepillo, celular, jabón u otros artículos) e informar a los servicios de salud todos los contactos que se tengan para evitar nuevas propagaciones.