Algunos niños y adolescentes después de superar la infección aguda por el coronavirus pueden presentar ciertos
“Si es un lactante donde las manifestaciones son predominantemente respiratorias, usualmente hace insomnio y alteraciones gastrointestinales. En los preescolares, las manifestaciones más frecuentes son fatiga, alteración de la concentración y pueden tener sintomatología respiratoria. Cuando son niños más grandes, la sintomatología se parece más a la de los adultos jóvenes”, indicó el médico infectólogo y pediatra Alejandro Mojica.
Es decir, dolores musculares, articulares, cansancio físico, dolor de cabeza, alteraciones del sueño y la concentración son algunos de los síntomas del síndrome post-COVID, ¿pero quiénes tienen más riesgo de presentar esta sintomatología?
“Si tiene problemas pulmonares, cardiacos, mentales, de comportamiento psiquiátrico, si la enfermedad fue grave y estuvo hospitalizado, tiene más probabilidad de síndrome post-COVID”, añadió el médico Alejandro Mojica.
Publicidad
Asimismo, influye la edad, ya que en los más pequeños y aquellos con problemas en sus defensas tendrán más probabilidad de presentar síntomas persistentes. La clave es identificarlos y darles un manejo adecuado, temprano e integral.
“Se evalúa pulmón, corazón, riñón, estado mental, psiquiátrico y neurodesarrollo. Todo dentro de un contexto de calidad de vida y el manejo de rehabilitación personalizada incluye terapia, física, ocupacional, de lenguaje, neumología y, por supuesto, infectología”, dijo el pediatra.
- Así van las cifras de coronavirus en el país:
Un bebé y otros dos niños, entre las 235 nuevas víctimas mortales del COVID-19 en Colombia
Sin embargo, la estrategia más importante es la prevención, como
Publicidad
En ese sentido, se debe seguir avanzado, según