Por estos días, el propósito saludable de muchos es volverse físicamente más activo, sin embargo, no se trata de hacer ejercicio por hacerlo, pues así se cometen fácilmente varios errores.
- También lea:
Llegó la hora de retomar los hábitos saludables tras las festividades: “Mejor prevenir que lamentar"
“Si
Tampoco pretenda empezar al mismo nivel de otros,
"Pueden ser estas lesiones musculares, auriculares, pero también podemos llegar a tener lesiones mucho más importantes como infartos aguado de miocardio, o sea, infarto de corazón, lesiones cerebrovasculares por esfuerzo o porque no conocemos que tenemos alguna tendencia de lesionar ese órgano y lo más grave es que hemos visto, tanto en eventos abiertos como en eventos cerrados en gimnasio, muerte súbita”, agregó el doctor Arévalo.
Publicidad
Aunque la muerte súbita es rara, nadie quiere sacarse ese billete de la lotería, por eso tómese la actividad física en serio.
“Con un poco de conocimiento de cómo estoy yo desde mi condición de salud y si tengo alguna condición de salud especial como puede ser tensión arterial elevada, riesgo de mi corazón, azúcar en sangre, diabetes, cambios en mis articulaciones, desgaste articular, pues debo de tener un acompañamiento.”, indicó el médico del deporte Arévalo.
La idea es que todos, independiente de la condición de salud, saquen el mayor provecho al hacer ejercicio, pues este se “comporta como un medicamento, tiene una dosis, tiene una progresión, tiene individualización y tiene unas respuestas”.
Publicidad
Recuerde que hacer ejercicio requiere disciplina, planeación, progresión y no necesariamente en un gimnasio, también puede ser en su hogar.