Aunque los niños no son la población más vulnerable ante el
Según el Instituto Nacional de Salud, INS, Colombia acumula cerca de 700.000 casos de coronavirus en menores de 19 años y alrededor de 900 fallecimientos en esta población desde el inicio de la pandemia.
Carlos Torres, infectólogo pediatra, señala que el coronavirus “en los niños menores de 3 años está adquiriendo mucha más importancia producto de la evolución de la enfermedad y la ausencia de vacunas” y agrega que en Colombia “cerca del 40% de los casos positivos son en menores de 3 años”.
Justamente en cuanto a vacunación, en el país están aprobadas dos
Publicidad
Mientras la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, FDA (por sus siglas en inglés), aprobó esquemas de Pfizer y Moderna en el país norteamericano para menores de 6 meses en adelante, médicos en Colombia insisten en que las vacunas son seguras.
Por ahora, el Ministerio de Salud no se ha pronunciado sobre la inmunización para esta población. Sin embargo, los médicos recomiendan que así como se vacuna a los niños contra enfermedades como el polio, el tétano, el sarampión y la varicela, en las que la mortalidad es menor, también se debe pensar en la vacunación contra el COVID-19.
Por otra parte, Minsalud dio un parte de tranquilidad para quienes requieren dosis de Sinovac en Bogotá y afirmaron que este martes, 12 de julio de 2022, se entregarán a la capital 5.000 dosis de esta vacuna.