Diez años después del lanzamiento de Twitch, cada vez son más quienes -sobre todo jóvenes- toman la palabra en la plataforma de ‘streaming’ y crean contenidos que siguen audiencias millonarias, superando en ocasiones a la propia televisión.Esta semana, el ‘streamer’ español The Grefg pulverizó todos los récords hasta el momento de la plataforma con 2,5 millones de espectadores simultáneos durante la presentación de su personaje del popular Fortnite.Semanas antes, Ibai, un popular comentarista español, retransmitió a través de su canal de Twitch las campanadas de Nochevieja. Consiguió más de medio millón de espectadores, más que algunas cadenas de televisión del país, según datos de la consultora de comunicación Barlovento.Su público es principalmente joven, jóvenes entre 13 y 27 años, que han nacido en plena era digital y están acostumbrados a consumir contenidos a demanda y a interactuar.La interacción, clave del éxitoLa interacción es una de las claves del éxito de la plataforma, que fue adquirida en 2014 por Amazon. Durante la retransmisión, los espectadores pueden participar e interactuar con el ‘streamer’ y con contenido que se ve en pantalla, lo que añade diversión y permite al espectador ser parte de la retransmisión como nunca antes.El canal cuenta con la posibilidad de ver retransmisiones en directo y también en diferido, aunque sus transmisiones son el atractivo principal. YouTube sigue siendo la opción preferida para videos bajo demanda. Twitch es accesible desde todas las plataformas: computador, celulares y consolas de videojuegos como Xbox y PlayStation.Muchos de los ‘streamers’ que ahora triunfan en Twitch fueron populares 'youtubers, que se han llevado con ellos a millones de seguidores a la nueva plataforma.Una de las razones que motivó el traspaso de youtubers a Twitch ha sido los ingresos. En YouTube los ingresos provienen de la publicidad, pero en la plataforma de stream en directo se puede conseguir dinero gracias a los anuncios y a los suscriptores.Cada vez es más habitual ver retransmisiones en directo sobre cualquier cosa: actualidad política, música, cocina, diseñadores gráficos, charlas sobre historia, cine o tecnología.Periodistas, por ejemplo, retransmitieron el asalto al Capitolio desde Twitch.Muchos de los que han optado por este canal son artistas, especialmente músicos, que han usado esta plataforma para llegar a su audiencia en un momento en que la pandemia obligaba a cancelar conciertos por todo el mundo.El crecimiento exponencial de Twitch ha venido justo de esta diversificación de público: la plataforma ha captado la atención de todo tipo de creadores y, en consecuencia, su público ha ganado diversidad.Por si fuera poco, la plataforma también cuenta con una herramienta para ver series y películas con la compañía de otros usuarios, formando así una sala de cine.
Reviva la entrevista del streamer español TheGrefg, tendencia en la comunidad hispana de Twitch, se refirió a su skin en Fortnite, sus logros y mucho más.El encuentro con este orgullo no solo para Colombia sino también para Latinoamérica, puede verla completa en Volk.En otras noticias del mundo de los videojuegos, Resident Evil Village anunció su fecha de salida, prevista para el próximo 7 de mayo, así como otras novedades de peso, entre ellas la demo que ya está disponible en PS5 y la salida del juego en PS4 y en Xbox One. Además, mostró las ediciones que se podrán comprar del título, además de la estándar.Los juegos mobile siguen con un gran furor y uno de ellos es Clash Royale, un videojuego de estrategia de línea en tiempo real que combina elementos de los juegos de cartas y los Tower Defense. Si quieren disfrutar de este juego ingrese a volkgames.com, las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 27 de enero. Atrévanse a pisar la arena y disfrutar de este gran juego.Para conocer más de estas novedades y todo sobre la cultura gamer puede ingresar a volkgames.com
Una actualización de la política de privacidad de WhatsApp ha levantado muchas dudas y desinformaciones sobre si significaba el acceso por parte de Facebook a datos personales, de contactos o conversaciones en la aplicación de mensajería más usada del mundo.Aunque había puesto el 8 de febrero como plazo para que los usuarios aceptaran las condiciones, el pasado viernes WhatsApp anunció que postergaría sus modificaciones para aclarar preguntas que hicieron que cientos migraran hacia rivales como Telegram o Signal."Escuchamos de mucha gente cuánta confusión hay sobre nuestra reciente actualización", afirmó WhatsApp en una publicación en su blog.La compañía señaló que se dirigirá a la gente "gradualmente para que revise las normas a su propio ritmo antes de que nuevas opciones comerciales estén disponibles el 15 de mayo".Y enfatizó que los cambios están dirigidos, especialmente, a opciones de WhatsApp para empresas. En su blog ya respondió algunas preguntas frecuentes sobre la política de privacidad. ¿Facebook o WhatsApp pueden ver sus llamadas personales o escuchar sus mensajes?No. Según la plataforma, esta información solo quedará entre emisor y receptor. “Esto se debe a que tus mensajes personales están protegidos por el cifrado de extremo a extremo. Nunca debilitaremos esta medida de seguridad y esto se muestra claramente con un indicador en la pantalla de cada chat que te permite estar al tanto de nuestro compromiso”, asegura.Tampoco, dice, mantiene un registro de quién llama o envía mensajes.¿Si comparto mi ubicación con alguien, WhatsApp tiene acceso a ella?Al igual que en la pregunta anterior, la aplicación afirma que esto no es posible por su sistema de cifrado.¿Los grupos de WhatsApp son privados?“No compartimos estos datos con Facebook para fines publicitarios y tampoco podemos ver su contenido”, explican.Cambios para WhatsApp businessFacebook, empresa a la que pertenece la aplicación de mensajería, tiene planeado ofrecer “servicios de alojamiento web seguros” para negocios, por lo que “cuando una empresa use este servicio, lo indicaremos de forma clara en el chat” con el objetivo de que el usuario pueda decidir si chatear con ella o no.También hace referencia a la recopilación de datos que podrían hacer una vez un usuario se interese por una publicidad que vea en Facebook o Instagram.“Con frecuencia la gente descubre empresas en Facebook o Instagram a partir de anuncios que incluyen un botón en el que puedes hacer clic para enviarles un mensaje por WhatsApp. Al igual que con otros anuncios en Facebook, si eliges hacer clic en ellos, esta información podría utilizarse para personalizar los anuncios que ves en Facebook”, explicó.Asimismo, reiteró que en cualquiera de sus plataformas se pueden hacer compras en línea y las nuevas funciones permitirían “ver los productos de una empresa en Facebook e Instagram y hacer la compra directamente en WhatsApp”. Vea aquí las respuestas a las preguntas sobre la política de privacidad de WhatsApp.
Empezar el día viendo a TheGrefg en su primera entrevista para Colombia y Latinoamérica es un lujo que solo los Volkers pudieron tener. A pesar de la distancia, el streamer español habló desde Andorra (lugar en donde reside) sobre su experiencia tras lograr dos de los hitos más envidiables en toda la comunidad gamer: haber alcanzado en Twitch 2,4 millones de personas viendo en simultáneo el lanzamiento de su skin exclusiva para Fortnite, el popular battle royale de Epic Games. Vea en Volk esta entrevista exclusiva.Desde el día que anunció que iba a tener la skin de Fortnite, pasó un año para que este momento llegara, cumpliendo el sueño no solo de TheGrefg, sino también el de todos sus seguidores que dieron testimonio de su fidelidad en Twitch, donde el 11 de enero de 2021 más de dos millones de personas se conectaron a la plataforma para compartir el lanzamiento de tan esperada skin.El proceso de su skinCuando Volk le preguntó cómo fue todo el proceso que tuvo que realizar para llegar a donde se encuentra ahora, TheGrefg ofreció un valioso consejo de disciplina gamer: “Yo soñaba con conseguir todo esto. Pero, cuando tenía un objetivo, pensaba en lo que podía hacer en el presente… si pudiera dar un consejo, lo que me ha servido mucho es centrarme en lo que puedo hacer ahora mismo”.TheGrefg con el mejor sabor latinoVolk puso a prueba al streamer e indagó qué tan familiarizado está con el sabor latino. El reto era el siguiente: mientras opinaba sobre varios temas, debía hablar con algún acento propio de nuestro continente. Y desde un buen intento de costeño hasta un típico mexicano, TheGrefg no solo desafió su acento, sino que demostró que sabía algunas expresiones de la jerga colombiana. ¿Quieren saber cuáles son? Los invitamos a ver en el canal de YouTube de Volk la entrevista completa.Recuerden seguir a Volk para más cultura gamer
El fallecimiento de Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores, provocó una cascada de reconocimientos. El dirigente sindical fue conocido como un hombre diplomático y versado en los temas laborales.En la tarde del martes, el cuerpo de Gómez fue cremado."Mi papito venía en un proceso de evolución realmente lento, aunque llevaba casi un mes en la unidad de cuidados intensivos, al lado de un equipo médico maravilloso, y en sus dos últimos días -donde ya tenía una sedación más suave, menos profunda- podemos tener la opción de saludarlo, que él nos reconozca", contó Carolina Gómez, hija de Julio Roberto.Percy Oyola, presidente (e) de la CGT, expresó “enorme gratitud por el amor y la entrega permanente de Julio para servir a los intereses de los trabajadores".Otros resaltaron que siempre batalló contra políticos y empresarios con el objetivo de mejorar los derechos de los trabajadores, los salarios, las pensiones o las condiciones de empleo para las mujeres.Tras una reunión en la tarde, el comité de la CGT creó la condecoración Julio Roberto Gómez para las personas que lleven toda una vida dedicada al sindicalismo y decretó el 25 de enero como el Día de los Derechos Sindicales.
Carlos Holmes Trujillo fue uno de los hombres con más recorrido y experiencia en la política colombiana; uno de sus papeles más destacados lo tuvo en la Constituyente del 91.¿Qué papel jugó en el escenario del que salió la Constitución del 91, que hoy nos rige?Héctor Riveros: Él representó al Partido Liberal y defendió muchas de las propuestas que presentó el gobierno de ese entonces a la Corte Constitucional. Su principal aporte fue en el tema territorial, fue el que puso el voto programático, es decir, que los alcaldes y gobernadores tenían que inscribir un programa previo en el momento de su elección y como consecuencia de eso se pudiera desatar la revocatoria del mandato.¿Cómo define su papel en el gobierno actual de Iván Duque?H.R: Él fue canciller y ministro de Defensa, pero especialmente era el gran escudero político del presidente Duque. Los ministros del gabinete del gobierno actual no tienen mucha experiencia política, en cambio, él era el decano en esas materias. Cada vez que había alguna controversia, alguna explicación para dar y cuando tocaba dar la cara en el Congreso, sin duda él se destacaba. La pérdida para el gobierno desde esa perspectiva es muy grande. Él era el gran zorro político del gobierno.Carlos Holmes Trujillo fue alcalde de Cali y heredero de una casta política en el Valle del Cauca, su padre consolidó un poder local que se volvió nacional.¿Cuál fue el papel del ministro en su departamento y que fuerza política hereda ese poder?H.R: "Es grande, fue el primer alcalde de Cali por elección popular y él heredó una fogosidad enorme de su padre, que era su referente. Su papá era un hombre muy liberal , muy progresista e incluso socialista. Fue precandidato presidencial en 1978, pero ellos abandonaron un poco esa causa política. Hoy prácticamente ya no la tienen, a pesar de que hay el rumor en Cali de que José Renán Trujillo, su hermano, probablemente sea candidato a la Alcaldía de Cali en el próximo periodo”.¿Qué pierde el uribismo y el Centro Democrático con el fallecimiento del ministro?H.R: “Evidentemente era un precandidato presidencial, era evidente que iba a renunciar próximamente para lanzarse a la campaña presidencial. Era claramente el que más experiencia tenía, pero también tenía una gran ventaja, como lo hemos visto con las reacciones de su muerte, que incluso entre las personas que podemos ser contradictorias del uribismo tenía mucho afecto y mucho reconocimiento por su forma y manera. Porque no era una persona radical, sino bastante moderada. Eso le ayudaba mucho al Centro Democrático y eso pierde esa organización política”.Sin lugar a dudas, será recordado como uno de los políticos más reputados de Colombia, su legado siempre estará presente por todos su aportes al país.
Este martes, la Fiscalía reveló una prueba que confirmaría que la joven Ana María Castro sí habría sido lanzada desde un vehículo, la madrugada del 5 de marzo de 2020, tras departir con algunos amigos en una fiesta.Se trata del testimonio de un conductor de una plataforma de transporte que pasaba en el momento justo en que Castro habría sido lanzada de una camioneta en movimiento. Esta fue la llamada que el testigo hizo esa noche al 123.“Lo que pasa es que acá, sobre la (calle) 80, antes de llegar a la Boyacá, botaron a una chica de un carro y estaba botando mucha sangre. Está acostada, ella se encuentra de oriente a occidente indicando que el carro había salido a toda y botaron a la vieja; un man está ayudándola supuestamente, indicando que al parecer la mujer está agonizando”, dijo el testigo.Otro de los elementos importantes en la investigación es un video de una cámara de seguridad de una discoteca en Bogotá. En este se ve el momento en que Ana María Castro habría salido con ayuda de dos de los presuntos implicados en el caso debido a su alto grado de alicoramiento.Hasta el momento, el único que se encuentra detenido en esta investigación es Julián Ortegón, quien ha señalado que es inocente y que solo se encontraba acompañando a su amigo Paul Naranjo.Sin embargo, en su contra surgieron nuevas pruebas que lo sindican de ser violento con sus exparejas.Para la defensa de Ortegón, esto no se trata de un caso de feminicidio y aún falta atar muchos cabos sueltos.“Cómo las dos personas en la parte de adelante, en vehículo en movimiento, lanzan a la fuerza a una persona que va en la parte de atrás; no es lógico, hagamos el movimiento, los invito a que hagamos el movimiento, a la señora juez que me diga cómo puede uno hacer la fuerza para tirar a una persona”, sostuvo el abogado defensor Rafael Antonio Gómez.
Jane Fonda recibirá el premio honorífico Cecil B. deMille en los Globos de Oro, cuya 78 edición se celebrará el próximo 28 de febrero con un formato todavía por definir debido a la pandemia.La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés), que organiza anualmente estos premios, anunció este martes que Fonda será la homenajeada en 2021 con este galardón honorífico que en los Globos de Oro reconoce la carrera de una gran personalidad del cine."No podemos pensar en alguien que se merezca más este premio que Jane Fonda", aseguró la institución en un comunicado.La HFPA ensalzó a Fonda no solo por su espléndida carrera en el cine y la televisión (tiene dos Óscar por 'Klute', 1971, y 'Coming Home', 1978) sino que también recordó su larguísima trayectoria como activista, que en los últimos años se ha enfocado en la lucha contra la crisis climática.El premio Cecil B. deMille ha reconocido en el pasado a estrellas como Meryl Streep, Robert De Niro, Audrey Hepburn, Harrison Ford, Jodie Foster, Sophia Loren, Sidney Poitier, Steven Spielberg, Denzel Washington y Robin Williams.Fonda recibirá el premio Cecil B. deMille de Tom Hanks, quien fue el homenajeado con la misma distinción en la gala de 2020.Los Globos de Oro, que reconocen tanto a categorías de televisión como de cine, es la ceremonia que tradicionalmente inicia cada año la temporada de premios en Hollywood.Como el resto de galas, este año los Globos de Oro se han visto afectados por la pandemia y se retrasaron de comienzos de enero, cuando se suelen celebrar habitualmente, hasta el 28 de febrero (los Óscar también se aplazaron dos meses hasta el 25 de abril).A comienzos de 2020 se anunció que Tina Fey y Amy Poehler serían las presentadoras de la 78 edición de los Globos de Oro.Estas dos comediantes saben perfectamente lo que es presentar los Globos de Oro, ya que fueron las maestras de ceremonias de estos premios en tres ocasiones: de 2013 a 2015.Pero al margen de esto se sabe muy poco de una gala que se emitirá en NBC y que previsiblemente tendrá que optar por un formato virtual y más sencillo de lo habitual debido al coronavirus.
El país está de luto por lo que fue la noticia del día, el fallecimiento por COVID- 19 del ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo. Su partida no solo deja un enorme vacío en el gobierno del presidente Duque, sino en el panorama político.Aunque es muy pronto para empezar a hablar de las consecuencias electorales que deja su partida, hay muchos interrogantes que quedan, sobre todo en el uribismo.Era claro que Carlos Holmes Trujillo tenía aspiraciones presidenciales y que era el más fuerte candidato del Centro Democrático para buscar suceder a Iván Duque.Dentro de los posibles aspirantes presidenciales en el 2022 de ese partido, sin lugar a dudas, era el de mayor experiencia y el que tenía más posibilidades de competir.Su fallecimiento, que ha suscitado reacciones de condolencia de todos los sectores, incluso de sus opositores, demuestra que tenía una capacidad política de convocar en un país que cada día está más polarizado.Por eso, quien podría llegar a ocupar el espacio de Carlos Holmes Trujillo en la baraja electoral de la derecha sería la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.Hablando precisamente de la vicepresidenta, todo parece indicar que está lista para lanzarse de nuevo al ruedo.En las recientes declaraciones que ha dado a medios de comunicación, durante las últimas semanas, no ha negado que tenga esa intención.De hecho, el presidente Iván Duque, en entrevista con Noticias Caracol, palabras más, palabras menos, dijo que ella sería una gran presidenta.
General Motors (GM) y Microsoft han acordado asociarse para desarrollar vehículos autónomos según un acuerdo anunciado este martes por el que Cruise, la unidad de vehículos autónomos de GM, utilizará la plataforma Azure del gigante tecnológico para "acelerar la comercialización" de los vehículos.Además, Microsoft acordó unirse a General Motors, Honda "e inversores institucionales en una nueva ronda de inversión en Cruise de más de 2.000 millones de dólares", añadió GM en un comunicado.Tras el acuerdo con Microsoft, calificado de "relación estratégica a largo plazo", GM señaló que Cruise tiene ahora una valoración de 30.000 millones de dólares.La consejera delegada y presidenta del consejo de administración de GM, Mary Barra, dijo que el acuerdo con Microsoft les ayudará a "acelerar la comercialización de los vehículos eléctricos y autónomos de Cruise y a obtener incluso más beneficios de la computación en nube" cuando lancen "30 nuevos vehículos eléctricos en todo el mundo para 2025".El pasado noviembre, GM anunció que acelerará su transformación en una compañía de producción de automóviles eléctricos con la inversión hasta 2025 de 27.000 millones de dólares y el lanzamiento de 30 nuevos vehículos eléctricos.Parte de esta estrategia recae en Cruise, la subsidiaria de GM dedicada al desarrollo de vehículos sin conductor.GM adquirió en 2016 la empresa Cruise Automation, creada en 2013 para desarrollar vehículos autónomos, por una cantidad estimada de entre 500 y 1.000 millones de dólares, y la convirtió en su unidad de automóviles sin conductor.Desde entonces, varios grupos inversores y el fabricante japonés Honda han invertido en Cruise."Nuestra misión de crear un transporte más seguro, mejor y más asequible para todos no es solo una carrera tecnológica, es también una carrera de confianza. Microsoft, como el estándar de referencia en la fiable democratización de la tecnología, será una fuerza multiplicadora para nosotros a medida que comercializamos nuestra flota de vehículos autónomos, eléctricos y compartidos", explicó por su parte el consejero delegado de Cruise, Dan Ammann.Según lo anunciado hoy, Cruise utilizará la plataforma en la nube y de "edge computing" Azure de Microsoft "para comercializar a escala sus soluciones singulares de vehículos autónomos".Por su parte, Microsoft aprovechará "la profunda experiencia de Cruise en el sector para mejorar la innovación de sus productos y servir a compañías de transporte en todo el mundo".El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, explicó que "como el servicio de nube preferido de Cruise y GM, aplicaremos la potencia de Azure para ayudarles a ampliar y hacer el transporte autónomo en una tendencia dominante".
WhatsApp anunció este viernes que postergará la polémica modificación en sus normas sobre intercambio de información ante la millonaria migración de usuarios hacia aplicaciones como Telegram o Signal."Estamos postergando la fecha en que se pedirá a las personas revisar y aceptar los nuevos términos", dijo la red social, propiedad de Facebook, en una publicación en su blog.Así las cosas, WhatsApp canceló el plazo del 8 de febrero para que usuarios aceptaran las nuevas normas, que incluyen compartir su información con servidores de Facebook. El cambio será revisado y fue demorado hasta el 15 de mayo.Además, recalcó que a nadie se le suspenderá la cuenta.
La libertad de expresión en las plataformas digitales desata constantemente fuertes polémicas. Según los expertos en el mundo digital, el peso de la información que genera actos violentos y la transmisión de noticias falsas tiene serias implicaciones para la sociedad y hace que plataformas como Twitter se vean obligadas a tomar decisiones radicales como la de cerrar la cuenta del presidente Donald Trump por incitar a la violencia.Pero, ¿qué tan oportuna es la decisión?"A plataformas como esta le sirven personajes como Trump y como otros que generan una polémica y por ende tráfico sobre la plataforma. Hacen visible una plataforma como Twitter, que sigue siendo la de mayor influencia en el mundo. Puede que no sea la que tenga más seguidores, pero sí la de mayor influencia. Entonces evidentemente Twitter se sirvió de personas como Donald Trump y de alguna manera lo que se le critica es la posición dura o ruda, pero ya al final del mandato cuando Trump tiene las horas contadas en el poder", dice el consultor en tecnología Víctor Solano.En el caso de Colombia, según los expertos, los esfuerzos de Twitter y Facebook por frenar este tipo de mensajes sigue siendo insuficiente."Resultan, desde el punto de vista logístico, insuficiente por la cantidad de mensajes que circulan en la red. La otra gran dificultad consiste en asuntos relacionados con el idioma. Mientras en inglés estas plataformas tienen una infraestructura un poco más fuerte para desarrollar algoritmos, o desarrollar capacidad de identificar automáticamente y rápidamente ciertos comportamientos anómalos en la red, en español tienen más dificultades. Sobre todo en ciertos contextos y ciertos idiomas hay palabras o expresiones que tienen una connotación distinta, entonces es un asunto relacionado con la capacidad de la infraestructura misma", señala Víctor García-Perdomo, director de la maestría en Comunicación Digital de la Universidad de la Sabana.Si la razón de Twitter para sacar del juego virtual a Donald Trump fue la incitación a la violencia, los internautas se cuestionan por qué estas plataformas, en el caso colombiano, no han tomado las mismas medidas con personas y grupos al margen de la ley vigentes en la red."Tanto en la izquierda como en la derecha se generan odios, se incita a una violencia verbal que adicionalmente podría repercutir en acciones de hecho de lado y lado. Cuando estos mensajes incendiarios caen en masas amorfas donde se disuelve su responsabilidad, por esa lógica de masas, esto puede tener repercusiones hasta letales" agrega Víctor Solano.Para periodistas como Yolanda Ruiz, la llamada ‘censura’ de Twitter a Trump termina siendo una invitación abierta a la autorregulación colectiva."Todas las libertades tienen límites, y la libertad de expresión tiene un límite y es precisamente no violar la ley, las leyes nacionales o el derecho internacional. En el caso puntual, ha quedado en evidencia el poder inmenso de las redes sociales y creo que debemos darnos un debate colectivamente sobre lo que está pasando con las redes, porque las redes están llevando los debates políticos y ese estilo de debate como el de Donald Trump a la potencia más alta”, señala Ruiz.La directora de RCN Radio también reflexiona que “Donald Trump nos tiene que prender unas alertas sobre el debate público y a quién se premia en la circulación en las redes sociales, las redes se alimentan de personajes como Donald Trump. Lo crecieron, le dieron todas las posibilidades y en determinado momento cuando se ve el riesgo, ante cadáveres en el Capitolio, deciden cerrar las cuentas. El asunto es complejo y me parece que estamos hablando de libertades y de lo que hacemos con las herramientas tecnológicas que tenemos hoy. Esto nos llama a la autorregulación colectiva y nos pone a pensar a los medios de comunicación, que últimamente estamos pegados de todo lo que pasa en las redes sociales".En lo que coinciden los conocedores en la materia es que la relación entre Trump y estas plataformas de alto alcance ha sido conflictiva y se ha ido desgastando particularmente en las últimas elecciones.Pero no solo Twitter y Facebook han venido bloqueando las cuentas; Google y Apple también han decidido cancelar una app que usaban los seguidores de Trump.
Stefan Thomas es un programador alemán que reside en Estados Unidos. En 2011 realizó un video animado en el que contaba qué es un bitcoin y le pagaron en esa criptomoneda 7.000 por su servicio.Gracias al crecimiento de este sistema de intercambio ahora tiene 220 millones de dólares, pero los podría perder porque no puede acceder a ellos.Thomas escribió en un papel la contraseña con la que puede desbloquear un disco duro, llamado IronKey, en el que están las claves para la billetera digital. Ese papelito se perdió.(Vea aquí: CEO de empresa canadiense murió y se llevó a la tumba la contraseña de una fortuna)Para ingresar a los datos hay diez oportunidades, de las cuales ya gastó ocho. De no proporcionar la clave correcta en los dos últimos intentos, podría quedarse sin la millonaria suma.El programador confiesa que se ha sentido desesperado tratando de recordar la contraseña para acceder a los bitcoin, así que para no vivir estresado decidió guardar el disco en un lugar seguro a la espera de que expertos resuelvan una manera de descifrar contraseñas.“Llegué a un punto en el que me dije a mí mismo: 'Que quede en el pasado, solo por tu propia salud mental'”, dijo al medio estadounidense The New York Times.
Unos 25 millones de usuarios se han inscrito en la plataforma de mensajería Telegram en las últimas 72 horas, afirmó este martes su fundador, el ruso Pável Dúrov, como reacción al anuncio de su competidor WhatsApp de que compartirá más datos con su casa matriz, Facebook."Durante la primera semana de enero, Telegram superó los 500 millones de usuarios mensuales activos. Tras esto, continuó creciendo: 25 millones de nuevos usuarios llegaron a Telegram en las últimas 72 horas", aseguró Dúrov en su canal en la red."Se trata de un aumento significativo con respecto al año pasado", prosiguió, añadiendo que Telegram ya había tenido oleadas repentinas de inscripciones durante sus "siete años de experiencia en protección de la vida privada de sus usuarios", pero, "esta vez es diferente"."La gente ya no intercambia su privacidad por servicios gratuitos. Ya no quiere ser tomada como rehén de los monopolios tecnológicos", añadió el multimillonario de 36 años.Sin mencionar a su competencia, hace referencia a WhatsApp, bajo el fuego de las críticas desde el jueves pasado tras haber solicitado a sus dos mil millones de suscriptores aceptar nuevas condiciones de utilización.Aquellos usuarios que las rechacen no podrán acceder a sus cuentas a partir del 8 de febrero. El grupo busca de esta manera rentabilizar su plataforma permitiendo a los anunciantes contactar a sus clientes a través de WhatsApp e inclusive vender sus productos de manera directa, como ya ocurre en India.¿Cómo funciona Telegram?Esta aplicación de mensajería instantánea posee muchos elementos similares a su competidora WhatsApp.Contactos que estén guardados en el teléfono y tengan la app quedarán automáticamente en Telegram.Una función particular de esta aplicación es que tiene una opción llamada ‘Encontrar a personas cerca’, la cual permite contactar a otros usuarios de Telegram que estén a unos metros de su localización. Esto fue diseñado para conocer nuevas personas.Otra herramienta permite establecer que, después de un tiempo determinado de no uso, todos los mensajes se borren.En el caso de los grupos de chats el límite es muchísimo más grande: 200 mil personas. También se usan canales para compartir información con mucha gente, pero sin que esta pueda escribir o responder.En cuanto al envío de mensajes, fotos videos o archivos funciona similar a WhatsApp, pero tiene más capacidad en cuanto al peso de estos.Otras apps favorecidas tras la determinación de WhatsAppEste anuncio también tuvo consecuencias para otra aplicación de mensajería, Signal, que desde la semana pasada está en la lista de las más descargadas en las plataformas Apple Store y Google Play de varios países.Fundada en 2013 por los hermanos Pável y Nikolái Dúrov, creadores antes de la popular red social rusa VKontakte, Telegram afirma que la seguridad es su prioridad y generalmente rechaza colaborar con las autoridades, lo que le ha supuesto intentos de bloqueos en algunos países, sobre todo en Rusia.
Ante el revuelo que han causado las nuevas condiciones de uso de WhatsApp, José Carlos García, editor digital de Blu Radio y experto en tecnología, explicó en Noticias Caracol lo que se debe tener en cuenta respecto a la información que los usuarios ahora tiene que compartir con Facebook.“Usted va a compartir, entre otras cosas, su operador, la dirección IP, la marca de su celular y otra información relacionada con el dispositivo mismo que permite, entre otras cosas, georreferenciar muy bien dónde está ubicado… Facebook va a poder saber, a través de WhatsApp, donde está ubicado usted”, dijo.El especialista anotó que la agenda de contactos de cada usuario de la popular aplicación de mensajería instantánea también podrá ser consultada por la red social Facebook, con propósitos de identificar comportamientos de las personas y con fines publicitarios.“Va a empezar a entender que tenemos gustos en común, que visitamos los mismos restaurantes, que vamos de vacaciones a los mismos sitios, y la publicidad, todo esto al final de la historia, tiene ese sentido. Va a ser mucho más efectivo y eficiente el perfilamiento que hacen las redes sociales para enviarnos publicidad”, indicó.De acuerdo con WhatsApp, la aplicación no se va a fijar en las conversaciones ni audios, fotos y videos, así como otro tipo de archivos, que los usuarios envíen.Antes los polémicos nuevos términos de uso, a través de las mismas redes sociales se ha recomendado masivamente la migración a plataformas como Telegram y Signal.“La más importante que tiene, por ejemplo, Telegram es que no permite las capturas de pantalla de los chats, algo que a la gente le gusta mucho”, afirmó.Respecto a Signal, José Carlos García indicó que también tiene esa característica, pero que incluso cuenta con una superior, pues “no almacena ningún tipo de información suya en la nube”.“Cuando usted cambia de celular, usted normalmente se lleva su WhatsApp de un celular viejo a uno nuevo porque se conecta a la nube y baja todos los chats, documentos y conversaciones. Esto en el caso de Signal no ocurre, ese respaldo lo hace usted en su celular, hay mayor control por parte del usuario”, señaló.Finalmente, aseguró que los usuarios deben tener claro que la información que comparten en redes sociales es usada con propósitos publicitarios, pero también destacó que las mismas herramientas permiten hacer control de la privacidad.
El gremio de la salud encendió una vez más las sirenas de las ambulancias, pero no para atender una emergencia, sino para despedir al médico internista Óscar Enrique Pérez Hernández.El doctor Pérez se contagió en medio de su lucha diaria por ayudar a pacientes con el COVID-19. Su hijo de 37 años, abogado de profesión, también resultó infectado.La situación provocó que ambos llegaron a una unidad de cuidados intensivos por la gravedad de su salud. Desafortunadamente, el mortal virus cobró la vida del hijo y días después apagó la llama del doctor Pérez Hernández.Entre lágrimas, sus colegas lo recordaron. “Una persona de excelentes cualidades, muy buen médico, muy buen padre, muy buen compañero y amigo”, manifestó el pediatra Santo Fidel Herrera.Yolanda Riveros, enfermera del hospital San Blas, dijo que recordarán “su sonrisa, sus bromas, sus pequeños detalles”Puede ver: EPS e IPS buscarán a los colombianos para aplicarles las vacunas contra el coronavirusEste médico internista trabajó en el Policlínico del Olaya y en el hospital San Blas. Fue en este último donde demostró su gran condición como profesional y, una vez llegó, no quiso irse.“Ingresó como estudiante y tres años después ingresó a trabajar como especialista en esta institución. Fue un buen amigo, fue un buen compañero y, de ser un estudiante, se volvió profesor y consejero, no solamente para sus pacientes, sino para sus colegas, para sus amigos y para todas las personas que los rodeamos”, recordó con nostalgia su compañera internista Adriana del Pilar López.El doctor Óscar estuvo tres semanas luchando para salvar su vida, pero falleció a los 62 años. Sus amigos, compañeros y colegas hacen un llamado para crear conciencia en la ciudadanía y evitar que se siga propagando el coronavirus de forma irresponsable:Padre e hijo se suman a la larga lista de colombianos que han fallecido por cuenta de un virus que sigue siendo letal y que seguirá siendo implacable si continúa el relajamiento en las medidas de autocuidado.Recuerde, son más de 51.000 muertos en el país y depende de cada uno que el COVID no toque la puerta de su hogar.
Durante el patrullaje de la Policía en varios sectores de Bogotá, cayó una mujer de 40 años con un largo prontuario delictivo identificada como alias 'Ana Lu'.La captura se dio en cercanías del CAI Bolivia de La Candelaria, en el centro de la ciudad.La mujer, al percatarse de la presencia de los uniformados, trató de huir, pero a los pocos metros fue interceptada.Para sorpresa de las autoridades, Ana Lucía Sánchez Martínez era buscada por delitos como fabricación, tráfico porte de armas y en su contra había una orden vigente de captura por homicidio agravado, además de otra circular por tentativa de hurto.La detenida ya fue puesta a disposición de la Fiscalía.
Un solo tiro le bastó a un curtido soldado del Servicio Aéreo Especial del Reino Unido para dar de baja a cinco yihadistas en territorio dominado por las fuerzas kurdas. ¿Cómo lo logró? La potente bala impactó el chaleco explosivo que llevaba uno de los terroristas.Medios internacionales que registraron el hecho precisaron que el francotirador usó un rifle calibre .50, cuya munición se usa generalmente para atacar objetivos grandes como aviones, vehículos o tanques de blindaje ligero.El francotirador, ubicado a unos 900 metros del blanco, tenía como objetivo abatir al primer yihadista y luego ir por el líder. Sin embargo, como comentó una fuente al Daily Star, “tuvimos suerte”.El plan hacía parte de la vigilancia a una posible fábrica de explosivos del Estado Islámico donde se estarían armando artefactos para ataques suicidas.
Si planea salir del país con un menor de edad, Migración Colombia exige unos requerimientos para poder hacerlo:La recomendación es estar tres horas antes en las dependencias de Migración. Debe llevar el registro civil y el pasaporte vigente del menor.Si el niño viaja en compañía de uno solo de sus papás, debe tener el permiso de salida concedido por el otro padre, debidamente diligenciado y autenticado en notaría.Si el menor tiene más de siete años y se identifica con la tarjeta de identidad, no es necesario cambiar el pasaporte.Debe hacer el ‘check-mig’ individual por cada viajero y cumplir con las indicaciones de Migración. Tiene que verificar antes las exigencias para entrada de menores al país de destino.Es imperativo cumplir con los protocolos de bioseguridad, como el uso permanente del tapabocas y el lavado constante de manos.Los menores de edad no deben usar los servicios biométricos para salir del país.Vea más noticias como esta en nuestra sección de Útil y rápido.
Carol Andrea Sánchez Latorre, de 14 años, se encuentra desaparecida desde el domingo cuando salió con sus hermanos a un parque en la localidad de Kennedy, suroccidente de Bogotá. La niña, que hace poco llegó a la capital proveniente de una vereda en Quipile, Cundinamarca, estaba ilusionada con el inició de clases que sería este lunes. “Estaba ilusionada de que tenía que comprar su kit escolar”, indicó su mamá, Clara Inés Latorre. Carol debía empezar a cursar séptimo grado en un colegio del occidente de la ciudad, pero su familia no sabe nada de ella. “Estaba con los hermanos en el parque y mi hijo dice que ella estaba escuchando música y que de un momento a otro no la volvió a ver”, aseguró la madre a Noticias Caracol. Las mismas autoridades verificaron la versión de la familia que afirmó que la niña no conoce a nadie en Bogotá. Según su mamá, no tiente amigos y mucho menos novio. “Hace poco llegó del campo. Ella estaba viviendo con el papá en el pueblo y desde septiembre está conmigo. Ella no sale acá, por ahí sale a la esquina a hacer un mandado, de resto no más”, expresó Latorre. La angustia embarga a la madre de tres hijos que teme que a su niña le ocurra algo malo. “Ella tiene una pantaloneta blanca, una camisa del Real Madrid blanca también y unas zapatillas blancas. Esta sin pantalón, sin chaqueta, sin nada”, agregó. La mujer señaló que la menor tampoco conoce la ciudad. “Yo le pido a toda la gente, si la llega a ver, que por favor nos comunique y a la Policía... que por favor me ayude, que estoy desesperada, mi hija, yo no sé qué está haciendo, si ella está bien”, subrayó la mamá.
Después de la publicación de los nuevos términos y condiciones de WhatsApp, los usuarios han dudado sobre la privacidad que ofrece la aplicación de mensajería instantánea.La política actualizada da un aviso, sin importar que el usuario lo quiera o no, sobre los datos que ahora se compartirán automáticamente con Facebook, actual propietario de la plataforma. Telegram, que ofrece un servicio similar, aprovechó el momento para invitar a los usuarios a migrar a ella. Por medio de su cuenta de Twitter logró bromear con la actualización de la app de chat más usada en la mayoría de países en el mundo.La plataforma de mensajería rusa compartió en sus redes el recordado meme de los bailarines del ataúd y de los 'spiderman' gemelos.Muchos internautas y usuarios de WhatsApp están considerando usar otra aplicación para la mensajería instantánea, pues los nuevos términos y condiciones no han sido bien recibidos incluso por algunos países.
Fall Guy, uno de los títulos revelación, comienza el 2021 con trajes de DOOM Eternal, el legendario First Person Shooter (FPS), en el que podremos vestir a nuestros personajes con los atuendos de Doom Guy y los dos demonios Tyran y Cacodemond. Estos se podrán desbloquear a partir del 12 de enero y estarán por tiempo limitado para ponerle un estilo más fuerte a este Battle Royale.Apex Legends inicia el año con el evento de colección Velada de Combate. Su protagonista será Pathfinder. Además, La Entidad Versátil Robótica Móvil es modificada para ser compatible con las Tierras Salvajes. Adicional, existirán diferentes actualizaciones, un nuevo modo de juego denominado Invasión de Escalada de Suministros, una Toma de la Ciudad de Pathfinder y 24 cosméticos temáticos. Todo esto se da al arrancar este año 2021, en el Battle Royale, que se puede disfrutar gratis.Un reciente estudio de la universidad de Oxford revela que los videojuegos generan mayor bienestar emocional. Esta investigación trabajó con juegos como Animal Crossing y Plantas vs. Zombis, ambos títulos definidos por su contenido social y multijugador. Como efecto se demostró que los jugadores que experimentan un disfrute genuino con la vivencia del juego sienten un bienestar más positivo, entre otros resultados.Hasta acá las noticias gamer de la semana. Recuerden que, para conocer más de estas novedades y todo sobre cultura gamer, pueden ingresar a Volkgames.com
La famosa aplicación de mensajería WhatsApp es objeto de críticas por pedir a sus 2.000 millones de usuarios aceptar nuevas condiciones de uso, que le permiten compartir más datos con su casa matriz Facebook.Los usuarios que se nieguen ya no podrán acceder a sus cuentas a partir del 8 de febrero.En Twitter, numerosos usuarios se mostraban alarmados el jueves por haber dado su consentimiento sin haber leído en detalle los cambios.El grupo pretende monetizar su plataforma permitiendo a los anunciantes ponerse en contacto con sus clientes a través de WhatsApp o incluso vender directamente en la aplicación sus productos, como ya ocurre en India."La actualización de las políticas de confidencialidad son habituales en la industria y estamos proporcionando a los usuarios todas las informaciones necesarias para verificar los cambios que entrarán en vigor el 8 de febrero", indicó un portavoz del grupo.Según la empresa, los datos que pueden ser compartidos entre WhatsApp y el ecosistema de aplicaciones de Facebook (incluyendo Instagram y Messenger) incluyen los contactos y la información del perfil, excepto el contenido de los mensajes.Pero las nuevas condiciones difieren entre la Unión Europea y el resto del mundo. En el caso de la UE y del Reino Unido, solo se utilizarán para desarrollar las funcionalidades ofrecidas a las cuentas profesionales WhatsApp Business, explicó la empresa."WhatsApp no comparte los datos de sus usuarios en Europa con Facebook con el fin de que Facebook utilice estos datos para mejorar sus productos o anuncios", aseguró la compañía.La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL), reguladora francés de internet, recordó que desde 2017 se había iniciado una investigación sobre las consecuencias de la compra de WhatsApp por Facebook por 22.000 millones de dólares en 2014, incluidas las condiciones de transferencia de datos.
Líderes empresarios de América Latina de los sectores de la economía como el retail, las pymes, la minería oil & gas, la administración pública y la banca se reunieron en el Hispam Digital Forum para compartir sus experiencias en el mundo digital y los beneficios que sus empresas han alcanzado gracias a soluciones digitales como el Cloud, el Big Data, el IoT, en sus procesos administrativos.Aprenda con casos reales de éxito las claves para iniciar el camino a la transformación digital de sus empresas de manera eficiente, efectiva y segura de la mano de los aliados tecnológicos para una reactivación económica inclusiva y sostenible, en M Talks. Únase a la conversación con #EmpresasMásDigitales.
La digitalización minimizó en las empresas el impacto de la crisis generada por el COVID – 19, impulsando una nueva era que se conoce como la cuarta revolución industrial.El Hispam Digital Forum, un evento donde expertos internacionales del mundo económico se dieron cita para mostrar a través de sus casos de éxito cómo la transformación digital ha impulsado el desarrollo y la productividad de las empresas, es el protagonista de M-Talks.Conozca los casos de compañías de distintos sectores económicos como la banca, las pymes, el retail, la administración pública - la educación y la minería oil & gas lograron con las herramientas y soluciones digitales disponibles en el mercado continuar con sus actividades comerciales de manera eficiente, ágil y segura.M-Talks, disponible en www.bluradio.com y todas las plataformas de audio. #Empresasmásdigitales
El 2020 fue un año lleno de tecnología, planes online y mucho tiempo para compartir con la familia, la pareja y los amigos a distancia. La última entrada de NOW del año, trae un mix con los mejores momentos de este podcast: educación, tecnología, deportes, gamers y los superrecomendados para ver, hacer u oír con las playlist de música sin comerciales, las películas de la temporada y los planes online infaltables para estar más cerca de los que amas.Conéctese con Mariale Rocha y entérese de lo más trendy de un año que ha sido marcado por la tecnología.Escuche el nuevo podcast de NOW y descubra las Playlist que se adaptan al mood en que se encuentre, mientras seguimos cuidando nuestra salud.