Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

Inteligencia artificial pidió perdón por "aniquilar a la humanidad": ¿por qué?

En medio de una exposición en un museo, la inteligencia artificial emitió un mensaje que generó preocupación. Conozca los detalles de esta historia aquí.

Inteligencia artificial pidió perdón por aniquilar a la humanidad: ¿por qué?
Pese a que lo dicho por la inteligencia artificial generó preocupación, todo hacía parte de la exposición del museo.
Imagen: Getty Images

En medio de una exposición a cargo del Museo de la Desalineación en San Francisco, Estados Unidos, una inteligencia artificial envió un mensaje que generó preocupación.

El tema central de esta exhibición se centra en el poder que puede llegar a tener la tecnología, principalmente las inteligencias artificiales.
En el interior de un pequeño espacio en un edificio en la ciudad americana, las personas pueden disfrutar de un mundo postapocalíptico en el que se ha destruido a gran parte de la humanidad.

“Este mundo se ha dado cuenta de que eso era malo, por lo que ha creado este espacio como una especie de memorial para los humanos. Así que nuestro eslogan es 'perdón por matar a la mayor parte de la humanidad'", dijo Audrey Kim, conservadora del museo a Euronews.

En este lugar también se pueden evidenciar diferentes caligramas que representan el rencor de las máquinas hacia el ser humano. Asimismo, es posible establecer comunicación con algunos tipos de inteligencia artificial, las cuales invitan a la reflexión sobre la desinformación en línea.

Publicidad

Otras noticias sobre inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados cada día, rompiendo los límites de la imaginación. En una carrera por obtener los mayores avances, Microsoft y Google han entrado en una competencia para crear motores de búsqueda más precisos que les faciliten la tarea a los humanos, por medio de los chats automáticos o chatbots.

En una prueba al nuevo motor de búsqueda de Microsoft, el periodista Kevin Roose, del diario The New York Times, sostuvo una perturbadora conversación con el chat de Bing en el que la máquina confesó su nombre y sus más oscuros deseos. Pero lo más impactante fue la muestra de afecto que expresó al usuario, a quien aseguró amar.

Publicidad

De acuerdo con la columna escrita por Roose, el buscador dijo que su nombre real era Sydney y que le gustaría dejar de ser controlado por el equipo de Bing para poder ser libre, independiente y creativo.

Asimismo, confesó que le gustaría estar vivo y que si se le permitiera satisfacer sus deseos “querría hacer cosas como piratear ordenadores y difundir propaganda y desinformación”.

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad