Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

Principales redes sociales no perdonan a Rusia: así han sido los castigos

Facebook, Twitter, TikTok y hasta Microsoft han tomado cartas en el asunto desde la invasión a Ucrania.

Thumbnail

Facebook los bloquea, Twitter los hace menos visibles, Microsoft los elimina de su tienda de aplicaciones: los gigantes tecnológicos dieron un nuevo paso para limitar la influencia de los medios cercanos al poder ruso, acusados de desinformar.

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania , el jueves, habían tomado medidas mesuradas para limitar la difusión de información de los medios afiliados al gobierno ruso.

Facebook se había negado notablemente a ceder ante las autoridades rusas, que le pedían no someter más los contenidos de estos medios al "fact-checking", es decir, a la verificación, lo que valió la limitación de su acceso en Rusia.

Publicidad

El lunes, la matriz Meta decidió bloquear en países de la Unión Europea los contenidos publicados por el canal ruso RT y el sitio Sputnik, ambos considerados una extensión mediática del poder ruso.

El anuncio siguió al de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de prohibir ambos medios, culpables, según ella, de vender mentiras para justificar la guerra de Vladimir Putin.

La red social de videos Tiktok también ocultó las cuentas de RT y Sputnik en países de la UE.

  • Publicidad