Chris Froome sueña con ganar su quinto Tour de Francia en 2021. El británico está estudiando con su equipo el mejor camino para preparar la ‘Grande Boucle’ y una de las posibilidades es que corra el Giro de Italia.“Contamos con Chris Froome, Daniel Martin, Michael Woods y Carl Frederik Hagen. Es posible que estén disputando dos grandes vueltas esta temporada. Todavía tenemos que averiguar cuál es la mejor preparación para el Tour de Francia. Ese podría ser el Giro de Italia para algunos ciclistas. Pero también puede ser que optemos por una preparación completamente diferente, más tradicional”, dijo Kjell Carlstr, mánager del Start-Up Nation, en entrevista con Cyclingnews.Chris Froome, de 35 años, ya sabe lo que es disputar el Giro de Italia y el Tour de Francia en la misma temporada. Lo hizo en 2018 cuando se quedó con el título de la ‘Corsa Rosa’ y ocupó el tercer puesto en la ‘Grande Boucle’.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Miguel Ángel López, que afronta su primera temporada en el equipo español Movistar, opinó que, "sobre la cartilla, el Tour de Francia de este año no pinta tan duro como el pasado", y se mostró confiado en tener "oportunidades" para hacerlo bien en la ronda gala.Tras seis temporadas en el equipo Astana, el escalador de Boyacá, de 26 años, inicia una nueva etapa profesional en el equipo telefónico, con el que, si todo va según lo previsto, correrá Tour de Francia y Vuelta a España."He visto el recorrido del Tour de Francia. Sobre la cartilla no pinta tan duro como el último porque sabemos que el año pasado hubo muchos finales en alto. Últimamente se está viviendo el ciclismo con muchas diferencias en contrarreloj y el trabajo que tenemos que hacer es bestial. Hay que dar un salto de calidad en la contrarreloj y tener más cerca a los rivales directos", dijo Miguel Ángel López, durante la presentación de su nuevo equipo.De momento, Miguel Ángel López no ha podido entrenar junto a sus nuevos compañeros en la concentración que están realizando en Almería tras dar positivo en un test realizado el pasado 11 de enero."Estoy cumpliendo la cuarentena y espero con paciencia mi incorporación al equipo. Tengo muchas ganas de empezar el año. Mientras tanto estoy tratando de trabajar en algo para no perder mucho cuando me suba a la bicicleta", apuntó.El ciclista colombiano desveló que su fichaje por Movistar se debió al "deseo de las dos partes por llegar a un acuerdo" y a su intención de "buscar un cambio" después de muchos años en Astana."Movistar es un equipo especialista en las tres grandes vueltas y yo vengo para aportar. Quería seguir en un equipo con gran respaldo y aquí los objetivos son tratar de estar arriba con Enric Mas en el Tour de Francia y luego en la Vuelta a España", confesó.'Superman' López también desveló que para su fichaje por Movistar no habló con su compatriota Nairo Quintana, que durante años vistió los colores azules del equipo español, del que se marchó a finales de 2019."Acabamos el Tour de Francia, él se fue a Mónaco, yo fui al Giro de Italia y después ya me fui a Colombia. No le pregunté. No vi esa necesidad. Me vine confiando que todo salga bien y, sabiendo que el equipo habla el mismo idioma, no voy a tener dificultad", concluyó.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Nairo Quintana y el Arkea tendrán que esperar invitaciones para poder correr el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España, ya que la UCI confirmó que en 2021 el World Tour contará los mismos 19 equipos de este año.Al confirmarse ese número de escuadras del World Tour, solo queda un lugar para un Pro Team (segunda categoría) con invitación para todas las grandes carreras. Ese puesto fue para el Alpecin-Fenix que ocupó el primer lugar en el escalafón de escuadras de la segunda división.El Arkea, del que hacen parte Nairo Quintana, Winner Anacona, Miguel Flórez y Dayer Quintana, fue segundo entre los Pro Teams y tendrá cupo en todas las clásicas del World Tour en 2021, pero deberá esperar invitación a las grandes carreras por etapas.Estos son los equipos que harán parte de la primera y segunda división del ciclismo en 2021.Equipos UCI World Teams (19, 1a división):Movistar (ESP)AG2R Citrôen (FRA)Bora - Hansgrohe (ALE)Cofidis (FRA)Deceuninck Quick Step(BEL)Groupama - FDJ (FRA)Ineos Grenadiers (GBR)Jumbo Visma (PSB)Lotto Soudal (BEL)Trek - Segafredo (USA)UAE Emirates (UAE).Astana Premier Tech (KAZ)Bahrein Victorius (BRN)GreenEdge (AUS)Intermarché - Wanty Gobert (BEL)Israerl Start up Nation (ISR)DSM (ALE)EF Education Nippo (USA)Qhubeka Assos (RSA).Equipos UCI Pro Teams (16, 2a división):Alpecin-Fenix (BEL)Androni Giocatoli - Sidermec (ITA)Bardiani CSF Faizane (ITA)WB Bingoal (BEL)Burgos-BH (ESP)Caja Rural-Seguros RGA (ESP)Eolo Kometa (ITA)Kern Pharma (ESP)Euskaltel - Euskadi (ESP)Gazprom-Rusvelo (RUS)Rally Cycling (USA)Vlaanderen - Baloise (BEL)Novo Nordisk (USA)Total Direct Energie (FRA)Uno - X Pro (NOR)Vini Zabu Brado KTM (ITA).B&B Hotels KTM (FRA)Delko (FRA)Arkea - Samsic (FRA)Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Tadej Pogacar, el último ganador del Tour de Francia, aseguró que solo sintió alivio por haber derrotado a su ídolo, su compatriota Primoz Roglic, cuando este le abrazó tras verse superado en la contrarreloj definitiva de La Planche des Belles Filles."Yo era fan de Primoz Roglic. De los 15 a los 20 años gritaba delante de la tele para animarle, y ahora era yo el que le batía, el que le impedía lograr su sueño de años (...) Mis sensaciones eran particulares", confesó Tadej Pogacar en una entrevista que este miércoles publica el diario L'Équipe."Al final, fue Primoz Roglic quien logró calmarme. Unos minutos después de su llegada a la meta, estaba en la zona de entrevistas y vino para abrazarme. Ese momento no lo olvidaré nunca. Fue como si me autorizara a disfrutar, me decía que no era culpa mía", agregó.Tadej Pogacar reconoció que en su país la mayoría de los aficionados eran más favorables a Primoz Roglic y que cuando le arrebató el Tour de Francia "muchos no estaban contentos".El joven ciclista vive en Mónaco, a apenas 100 metros de su ídolo, con quien entrena en ocasiones, al igual que en su país, donde sus casas tampoco están lejos.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
El estadounidense Greg LeMond, ganador del Tour de Francia (1986, 89 y 90), fue condecorado con la medalla de oro del Congreso, el más alto galardón civil en Estados Unidos.Greg LeMond, dominador del Tour de Francia a finales de los 80, es actualmente el único estadounidense ganador de la prueba francesa más importante del mundo por etapas, ya que su compatriota Lance Armstrong fue despojado de sus títulos por dopaje."Me sigo preguntando: '¿Por qué yo?'. No sé qué decir. Me hace humilde esta distinción. Sigo pensando que es un honor propio para las personas que salvan vidas o inventan curas para nuevas enfermedades. Me siento realmente honrado, pero al mismo tiempo, me resulta difícil aceptar ese tipo de recompensas", señala Greg LeMond en el Wall Street Journal.Greg LeMond insiste en que hay otras personas que lo merecen más que él."No esperaba este reconocimiento cuando comencé a andar en bicicleta. Cuando miro la lista de personas que recibieron este premio, me digo a mí mismo que estoy en muy, muy buena consideración", finalizó.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Warren Barguil contó que sueña con vestirse con el maillot amarillo del Tour de Francia en los primeros días de la competencia, ya que la carrera pasa por la región en la que nació.“Llevar el maillot amarillo en Bretaña la noche de la etapa de Mûr-de-Bretagne sería un sueño. Si es antes o después de este día, no diré que no”, aseguró Warren Barguil en entrevista con ActuMorbihan.Warren Barguil, quien se espera comparta el liderato del Arkea con Nairo Quintana en el Tour de Francia 2021, contó que en 2021 le gustaría disputar algunas clásicas.“Me pasa por la cabeza la Paris-Roubaix. Las clásicas me atraen y me gustan, y tampoco he olvidado mi deseo de participar en Milán-San-Remo. Pero lo que más quiero en 2021 es poder levantar los brazos”, dijo.Warren Barguil, de 29 años, ocupó el puesto 14 del Tour de Francia 2020 a 31:04 del campeón, el esloveno Tadej Pogacar.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Nairo Quintana se pronunció sobre el trazado que tendrá la edición 2021 del Tour de Francia, la cual tendrá solo tres llegadas en alto y dos días de contrarreloj.En contexto:“El Tour de Francia reintroduce las contrarreloj con dos etapas de este tipo, esto implica que tendremos que realizar una muy buena preparación para poder abordar mejor estas dos etapas. Serán etapas muy importantes para la clasificación general al igual que las etapas de montaña, y especialmente la del Ventoux, ello que me gusta, por supuesto. Así como las etapas que llegan a la cumbre en los Alpes y los Pirineos”, dijo Nairo Quintana sobre el recorrido del Tour de Francia 2021.Nairo Quintana, quien se recupera de las lesiones que sufrió en sus rodillas tras el Tour de Francia 2020, dejó claro que para la edición de 2021 de la ‘Grande Boucle’ espera “llegar en mi mejor condición y al 100%. Actualmente sigo mi rehabilitación y trabajo sin descanso con los fisioterapeutas”.Le puede interesar:Nairo Quintana, de 30 años, finalizó diciendo que su objetivo en el Tour de Francia 2021 será “la clasificación general, tratar de conseguir un podio, aunque sé que la competencia es cada vez más dura es otra oportunidad para mí para lograr este rendimiento”.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
El Tour de Francia 2021, cuyo recorrido fue anunciado este domingo por los organizadores, se decidirá en los Pirineos, el macizo privilegiado en esta edición, que incluye también una contrarreloj la víspera de la llegada a París.Será la segunda cronometrada, puesto que los ciclistas afrontarán una primera en la quinta etapa, lo que totaliza 52 kilómetros en lucha contra el crono.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.La edición 2021 del Tour de Francia cuenta también con una dura llega a Tignes, en los Alpes, y con una doble ascensión del Mont Ventoux, aunque el ‘Gigante de Provenza’ no tendrá la meta.El Tour de Francia comenzará el 26 de junio en Brest, ciudad que ha lanzado tres veces la carrera, un récord solo superado por París, con una etapa accidentada y donde el viento puede jugar un papel, lo que augura que un "aventurero" se haga con el primer amarillo.Al día siguiente, la etapa estará marcada por una doble ascensión al Muro de Bretaña, que albergará la primera de las tres metas en alto de la edición, antes de dar paso a dos etapas para los ‘esprinters’, en las que también el viento puede cambiar el guion previsto.Vea más noticias del mundo del ciclismo.La quinta jornada estará marcada por 27 kilómetros cronometrados, antes de poner rumbo al oeste, con dos etapas de transición, la segunda, entre Vierizon y Le Creusot de 248 kilómetros, la más larga del Tour de Francia en 20 años.Al día siguiente llegarán los Alpes, con una primera etapa de aperitivo antes del final en Tignes, estación que no pudo ascenderse en 2019 por una granizada y que albergará también la primera jornada de reposo.El pelotón abandonará la alta montaña con destino al valle del Ródano y, tras una primera jornada de transición, camino de los Pirineos, encontrará en su camino el Mont Ventoux en la undécima etapa.La cima se subirá dos veces por dos vertientes diferentes, pero la meta estará en su falda, en Malaucène.Dos nuevas jornadas prometidas a los ‘esprinters’ llevarán al pelotón del Tour de Francia hasta los Pirineos, con una primera jornada en la que los ciclistas descubrirán el inédito puerto de Saint-Louis. Al día siguiente, la carrera llegará a Andorra, donde tendrá también lugar la segunda jornada de reposo.Le puede interesar:Una jornada de media montaña abrirá la puerta a las dos grandes etapas pirenaicas, la primera con el ascenso a Peyresourde, Val Louron y llegada al puerto de Portet, y la segunda con una ascensión al Tourmalet antes de buscar la meta en Luz Ardiden, que no se ascendía desde 2011.Un maratón de transición rumbo al norte llevará al pelotón hasta los viñedos bordoleses, donde la víspera de la llegada a París se disputará entre sus cepas la segunda contrarreloj, de 31 kilómetros, que acabará por dar forma a la general.
El Tour de Francia anunció la anulación de la presentación del recorrido de la edición de 2021 prevista para este jueves a causa de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 y su sustitución por un acto virtual, retransmitido por televisión, el próximo domingo.El director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, anunciará las etapas de la próxima edición en un programa especial el próximo domingo en la televisión pública francesa 'France 2'.Las condiciones sanitarias de Francia, donde la pandemia gana terreno y el Gobierno estudia endurecer las medidas de restricción de los movimientos de la población, hacían imposible organizar la tradicional presentación en el Palacio de Congresos de París, con centenares de invitados.La 108 edición de la ronda gala comenzará en julio en Brest, en la Bretaña francesa, después de que Copenhague renunciara a acoger la salida a causa del coronavirus.El Tour de Francia, que tuvo que retrasar su edición de 2020 a otoño por el mismo motivo, tenía previsto desvelar este jueves los detalles de su próxima edición, como hace cada año a finales de octubre.