Nairo Quintana se pronunció sobre el trazado que tendrá la edición 2021 del Tour de Francia, la cual tendrá solo tres llegadas en alto y dos días de contrarreloj.En contexto:“El Tour de Francia reintroduce las contrarreloj con dos etapas de este tipo, esto implica que tendremos que realizar una muy buena preparación para poder abordar mejor estas dos etapas. Serán etapas muy importantes para la clasificación general al igual que las etapas de montaña, y especialmente la del Ventoux, ello que me gusta, por supuesto. Así como las etapas que llegan a la cumbre en los Alpes y los Pirineos”, dijo Nairo Quintana sobre el recorrido del Tour de Francia 2021.Nairo Quintana, quien se recupera de las lesiones que sufrió en sus rodillas tras el Tour de Francia 2020, dejó claro que para la edición de 2021 de la ‘Grande Boucle’ espera “llegar en mi mejor condición y al 100%. Actualmente sigo mi rehabilitación y trabajo sin descanso con los fisioterapeutas”.Le puede interesar:Nairo Quintana, de 30 años, finalizó diciendo que su objetivo en el Tour de Francia 2021 será “la clasificación general, tratar de conseguir un podio, aunque sé que la competencia es cada vez más dura es otra oportunidad para mí para lograr este rendimiento”.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
El Tour de Francia 2021, cuyo recorrido fue anunciado este domingo por los organizadores, se decidirá en los Pirineos, el macizo privilegiado en esta edición, que incluye también una contrarreloj la víspera de la llegada a París.Será la segunda cronometrada, puesto que los ciclistas afrontarán una primera en la quinta etapa, lo que totaliza 52 kilómetros en lucha contra el crono.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.La edición 2021 del Tour de Francia cuenta también con una dura llega a Tignes, en los Alpes, y con una doble ascensión del Mont Ventoux, aunque el ‘Gigante de Provenza’ no tendrá la meta.El Tour de Francia comenzará el 26 de junio en Brest, ciudad que ha lanzado tres veces la carrera, un récord solo superado por París, con una etapa accidentada y donde el viento puede jugar un papel, lo que augura que un "aventurero" se haga con el primer amarillo.Al día siguiente, la etapa estará marcada por una doble ascensión al Muro de Bretaña, que albergará la primera de las tres metas en alto de la edición, antes de dar paso a dos etapas para los ‘esprinters’, en las que también el viento puede cambiar el guion previsto.Vea más noticias del mundo del ciclismo.La quinta jornada estará marcada por 27 kilómetros cronometrados, antes de poner rumbo al oeste, con dos etapas de transición, la segunda, entre Vierizon y Le Creusot de 248 kilómetros, la más larga del Tour de Francia en 20 años.Al día siguiente llegarán los Alpes, con una primera etapa de aperitivo antes del final en Tignes, estación que no pudo ascenderse en 2019 por una granizada y que albergará también la primera jornada de reposo.El pelotón abandonará la alta montaña con destino al valle del Ródano y, tras una primera jornada de transición, camino de los Pirineos, encontrará en su camino el Mont Ventoux en la undécima etapa.La cima se subirá dos veces por dos vertientes diferentes, pero la meta estará en su falda, en Malaucène.Dos nuevas jornadas prometidas a los ‘esprinters’ llevarán al pelotón del Tour de Francia hasta los Pirineos, con una primera jornada en la que los ciclistas descubrirán el inédito puerto de Saint-Louis. Al día siguiente, la carrera llegará a Andorra, donde tendrá también lugar la segunda jornada de reposo.Le puede interesar:Una jornada de media montaña abrirá la puerta a las dos grandes etapas pirenaicas, la primera con el ascenso a Peyresourde, Val Louron y llegada al puerto de Portet, y la segunda con una ascensión al Tourmalet antes de buscar la meta en Luz Ardiden, que no se ascendía desde 2011.Un maratón de transición rumbo al norte llevará al pelotón hasta los viñedos bordoleses, donde la víspera de la llegada a París se disputará entre sus cepas la segunda contrarreloj, de 31 kilómetros, que acabará por dar forma a la general.
El Tour de Francia anunció la anulación de la presentación del recorrido de la edición de 2021 prevista para este jueves a causa de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 y su sustitución por un acto virtual, retransmitido por televisión, el próximo domingo.El director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, anunciará las etapas de la próxima edición en un programa especial el próximo domingo en la televisión pública francesa 'France 2'.Las condiciones sanitarias de Francia, donde la pandemia gana terreno y el Gobierno estudia endurecer las medidas de restricción de los movimientos de la población, hacían imposible organizar la tradicional presentación en el Palacio de Congresos de París, con centenares de invitados.La 108 edición de la ronda gala comenzará en julio en Brest, en la Bretaña francesa, después de que Copenhague renunciara a acoger la salida a causa del coronavirus.El Tour de Francia, que tuvo que retrasar su edición de 2020 a otoño por el mismo motivo, tenía previsto desvelar este jueves los detalles de su próxima edición, como hace cada año a finales de octubre.
La fiscalía de Marsella, Francia, dejó en libertad al médico Freddy González y al fisioterapeuta español Mikel Otero, detenidos en medio de una investigación por un posible caso de dopaje en el equipo de Nairo Quintana durante el Tour de Francia.Con la decisión, el Arkea-Samsic empieza a respirar con tranquilidad y a través de un comunicado le siguió bajando la temperatura al tema.“El mánager Emmanuel Hubert y el equipo Arkea-Samsic fueron informados de que dos de sus corredores habían sido escuchados por la policía como testigos libres y que al final de esta audiencia habían podido regresar a su domicilio, estando libres, para poder ejercer su profesión sin ningún tipo de restricción”, dice el escrito del ‘team’ francés.A esta buena noticia se suma el pronunciamiento de Nairo Quintana, quien fue uno de los ciclistas que compareció por iniciativa propia ante las autoridades. Su mensaje fue claro y contundente."Jamás he utilizado sustancias dopantes y no se encontró ninguna sustancia ilegal en la investigación policial. Yo, sin miedo, seguiré siendo fuerte, defenderé la verdad y seguiré mi camino, por más que la multitud, a ratos, tome otro rumbo", dijo el escarabajo.Aunque la investigación continúa rodando por la posible "administración y prescripción de sustancias o métodos prohibidos en el marco del Tour de Francia", todo parece que empieza a esclarecerse.
Las autoridades francesas dejaron en libertad a un médico y un fisioterapeuta que habían sido detenidos por una investigación de supuesto dopaje en el Arkea-Samsic, equipo de Nairo Quintana.Aunque los dos hombres siguen vinculados a la indagación, Quintana emitió un comunicado en el que manifestó que su carrera ciclística ha sido inmaculada.Luego de recobrar la libertad, el médico y el fisioterapeuta tendrán que demostrar que no dopaban a nadie. Por su parte, el deportista colombiano confía en que todo se aclarará.El 21 de septiembre se conoció sobre un allanamiento en el que la fiscalía de Marsella encontró "varios productos de salud, incluidos medicamentos entre sus pertenencias personales, pero también, y sobre todo, un método que podría ser calificado de dopante".Nairo Quintana dijo que lo hallado eran “suplementos vitamínicos perfectamente legales, aunque quizá no familiares para las autoridades francesas”.
El escándalo del supuesto caso de dopaje en el equipo Arkea, que lideró Nairo Quintana en el Tour de Francia, sigue captando la atención de la prensa. Ya se conocieron los nombres de los dos detenidos.El diario Le Parisien publicó un artículo en el que asegura que son el médico Freddy González y el fisioterapeuta español Mikel Otero.Según el reporte, ninguno de los dos trabajaba directamente con el Arkea, pero sí son cercanos a Nairo Quintana.Los medios franceses afirman que tanto el ciclista colombiano como su hermano Dayer fueron escuchados en audiencia pública en la Oclaesp (Oficina Central para la lucha contra los ataques al medio ambiente y la salud pública) de Francia.(Le puede interesar: Lo que se sabe de la sospecha de dopaje en el Arkea, de Nairo Quintana)La investigación se abrió por "administración y prescripción a un deportista de sustancias o métodos prohibidos, sin justificación médica", e igualmente por "transporte de productos prohibidos".Y las pesquisas, que están en manos de la Fiscalía de Marsella, fueron lanzadas tras el descubrimiento de "numerosos productos sanitarios, incluidos medicamentos y un método que puede ser calificado de dopante".Las penas en estos casos pueden alcanzar los cinco años de prisión y los 75.000 euros (88.788 dólares) de multa.El equipo Arkea en su reciente comunicado resaltó que apoya a sus ciclistas, pero advirtió que, si se confirman las prácticas de dopaje, ellos se desvincularían de estos actos y "pondrían fin a los vínculos que podrían unirlos con métodos inaceptables".
El Arkea Samsic confirmó este lunes que la semana pasada hubo un registro en su hotel que afectó a un número "muy reducido de ciclistas", pero señaló que la investigación por sospechas de dopaje no ha sido lanzada ni contra el equipo ni contra su cuerpo técnico de forma directa.El director del Arkea, Emmanuel Hubert, detalló en un comunicado que en ese registro se vieron implicados "un número muy reducido de corredores y su entorno cercano", que no está empleado por el equipo."El equipo, su director y su cuerpo técnico, actualmente citados en los medios, no están para nada cuestionados y en consecuencia no están informados ni de cerca ni de lejos de ningún elemento relacionado con el desarrollo de la investigación, que recuerdo que no está lanzada ni contra el equipo ni contra su cuerpo técnico de forma directa", dijo.(Le puede interesar: Tadej Pogacar y el UAE Emirates se llevaron jugosa bolsa de dinero del Tour de Francia)La investigación ha sido abierta, según los medios franceses, por "administración y prescripción a un deportista de sustancias o métodos prohibidos, sin justificación médica", e igualmente por "transporte de productos prohibidos".Las pesquisas están en manos de la Fiscalía de Marsella y fueron lanzadas tras el descubrimiento de "numerosos productos sanitarios, incluidos medicamentos y un método que puede ser calificado de dopante".El semanario "Le Journal du Dimanche" apuntó que gendarmes franceses investigaron el pasado miércoles en el hotel de Megève, en los Alpes, la habitación del colombiano Nairo Quintana, la de su hermano Dayer y la de Winner Anacona, además de las de los masajistas y algunos vehículos.(Otras noticias: Niño de 4 añitos era torturado por su madre y padrastro: lo amarraban a una cama por "travieso")El diario "Le Parisien" añadió que fueron detenidos uno de los dos médicos de ese equipo francés y el fisioterapeuta español de Nairo Quintana.Entre los enseres personales, según sus fuentes, se localizaron unos 100 mililitros de suero fisiológico y "material de inyección"."Evidentemente apoyamos a nuestros corredores, pero si después de la investigación hubiera elementos que confirmaran prácticas de dopaje el equipo se desolidarizaría de forma inmediata de tales actos", recalcó el director.Hubert añadió que impondrían las medidas necesarias para poner fin a los vínculos que los unieran "con métodos inaceptables y que siempre se han combatido".El Arkea, según añadió, ha demostrado en estos últimos 20 años "su compromiso con la ética y se ha posicionado a favor de la lucha contra el dopaje".La noticia de la investigación llega un día después del final de una edición en la que se impuso el esloveno Tadej Pogacar.Quintana, que llegó al Tour con opciones de subir al podio por cuarta vez en su carrera, quedó apeado de esa lucha tras sufrir tres caídas. El ciclista de Boyacá acabó en el puesto 17 a más de una hora del ganador.Riesgo de prisión y multaLa investigación ha sido abierta por "administración y prescripción a un deportista, sin justificación médica, de sustancia o método prohibidos en el marco de una manifestación deportiva, ayuda a la utilización e incitación al uso de sustancia o método prohibido a los deportistas, transporte y tenencia de sustancia o método prohibido para uso de un deportista sin justificación médica", precisó Dominique Laurens, recordando que la pena en estos casos puede alcanzar los cinco años de prisión y los 75.000 euros (88.788 dólares) de multa.Este caso aparece como el más resaltable desde hace varias ediciones del Tour de Francia, tras varios años marcados por la intervención de la policía durante la prueba, desde el caso Festina en 1998.Entre los últimos, la intervención en una jornada de descanso en el Tour de 2012 contra Rémy Di Grégorio, y también registros sistemáticos de la OCLAESP tras cada anuncio de control antidopaje positivo, como el del luxemburgués Frank Schleck en 2012.Cabe destacar que, desde esta temporada, el colombiano Nairo Quintana es el líder de la formación del Arkéa-Samsic, equipo en el que comparte con su compatriota Winner Anacona y a su hermano pequeño, Dayer Quintana.
Apenas terminado, el Tour de Francia se encuentra de nuevo confrontado a sospechas de dopaje, con la apertura de una investigación a miembros del equipo francés Arkea-Samsic, y el arresto de dos personas.En el curso de una investigación contra "una pequeña parte de los ciclistas" del equipo fueron descubiertos "varios productos de salud, incluidos medicamentos entre sus pertenencias personales, pero también, y sobre todo, un método que podría ser calificado de dopante", precisó la fiscal de Marsella, Dominique Laurens.Dos personas estaban siendo interrogadas este lunes, añadió la magistrada, sin precisar la identidad de los que estaban prestando declaración a los investigadores. Según el diario Le Parisien, se trata de un médico y de un kinesiterapeuta.Para sustituir a su médico titular ausente por razones de salud, el equipo había llamado excepcionalmente para el Tour de Francia a un colombiano, compatriota de su líder Nairo Quintana, señaló el entorno del equipo, sin precisar si este doctor era una de las dos personas interrogadas.Preguntado por la AFP respecto a estas investigaciones llevadas por la Oficina Central de Lucha contra las Infracciones al Medioambiente y a la Salud Pública (OCLAESP), el mánager general del equipo bretón, Emmanuel Hubert, no quiso dar declaraciones este lunes.Según precisiones suministradas a la AFP por una fuente próxima al caso, confirmando informaciones del Journal du Dimanche y de L'Equipe, un registro fue realizado por la OCLAESP contra varios ciclistas del equipo Arkéa-Samsic, incluido el colombiano Dayer Quintana, hermano de Nairo, y miembros del equipo médico.El registro, según los dos diarios, tuvo lugar el miércoles cerca de Méribel.Riesgo de prisión y multaLa investigación ha sido abierta por "administración y prescripción a un deportista, sin justificación médica, de sustancia o método prohibidos en el marco de una manifestación deportiva, ayuda a la utilización e incitación al uso de sustancia o método prohibido a los deportistas, transporte y tenencia de sustancia o método prohibido para uso de un deportista sin justificación médica", precisó Dominique Laurens, recordando que la pena en estos casos puede alcanzar los cinco años de prisión y 75.000 euros de multa.Este caso aparece como el más resaltable desde hace varias ediciones del Tour de Francia, tras varios años marcados por la intervención de la policía durante la prueba, desde el caso Festina en 1998.Entre los últimos, la intervención en una jornada de descanso en el Tour de 2012 contra Rémy Di Grégorio, y también registros sistemáticos de la OCLAESP tras cada anuncio de control antidopaje positivo, como el del luxemburgués Frank Schleck en 2012.Arkéa-Samsic trajo esta temporada al equipo al colombiano Nairo Quintana como líder de la formación, fichando además a su compatriota Winner Anacona y a su hermano menor, Dayer Quintana.El equipo es el heredero de la formación llamada Bretagne y después Fortuneo. Tomó una mayor dimensión estos últimos años fichando en 2018 al francés Warren Barguil, que acababa de realizar un Tour de Francia notable (dos etapas de montaña y maillot de lunares de mejor escalador) y después a finales de 2019 a Nairo Quintana, tres veces presente en el podio en el Tour en años anteriores.Nairo Quintana se mostró en buena forma a principios de año, hasta su victoria en la etapa reina de la París-Niza, pero se dejó ver menos en el Tour. Atrapado en una caída en la decimotercera etapa con llegada al Puy Mary, terminó la carrera en el anonimato, en la decimoséptima posición en la clasificación general, a más de una hora del vencedor, el esloveno Tadej Pogacar.Por su parte, Dayer Quintana, que participaba por primera vez en el Tour, terminó en el puesto 95.
Colombia completó su sexto año consecutivo con ciclistas en el top 10 del Tour de Francia. Desde 2015, un escarabajo o más han estado en este selecto grupo de los mejores de la carrera más importante del ciclismo internacional.Estos son los ciclistas colombianos que han estado en el top 10 del Tour de Francia desde 2015.2015: Nairo Quintana (subcampeón)2016: Nairo Quintana (tercero)2017: Rigoberto Urán (subcampeón)2018: Nairo Quintana (décimo)2019: Egan Bernal (campeón), Rigoberto Urán (séptimo) y Nairo Quintana (octavo)2020: Miguel Ángel López (sexto) y Rigoberto Urán (octavo)Le puede interesar: