Solamente la suspensión del servicio, que ocurrió ante la magnitud de los desmanes y ataques contra el sistema, representa pérdidas por $900 millones.
El Masivo Integrado de Occidente, MIO, es uno de los principales afectados por el caótico
Andrés Pla, director comercial de Metrocali, reveló que solamente arreglar las 40 estaciones atacadas cuesta unos 1.100 millones de pesos y que las reparaciones a los 18 buses vandalizados tienen un costo cercano a los 30 millones.
“Pero no solo fueron los daños, fue lo que el sistema dejó de recaudar ese día, fueron alrededor de 900 millones de pesos. Si vemos y sumamos todo lo que el sistema se vio afectado, son 2.000, 2.100 millones de pesos, que les cuestan al sistema y a los caleños”, aseguró.
Vea también:
“Básicamente apenas arrancamos el toque de queda, arrancamos con la reparación. Hoy está el 100 % de las estaciones operativas, muchas con planees de contingencia para poder atender a los usuarios, pero el sistema está operando normalmente, con toda la flota en la calle”, explicó.
Poco a poco, y en medio de movilizaciones pacíficas, a través de marchas, concentraciones y cacerolazos, la capital del Valle del Cauca vuelve a la normalidad y muchos caleños se han unido a jornadas de limpieza y reparación para ayudar no solo al sistema de transporte masivo, sino a su ciudad.

Updated: noviembre 26, 2019 09:03 AM