El temor en el corregimiento El Plateado, municipio de
En las paredes y las ventanas de algunas viviendas aún se evidencia el impacto de las balas y las esquirlas de los explosivos. Varios de sus habitantes decidieron salir huyendo para salvar sus vidas.
Algunos han llegado a la cabecera municipal de Argelia, para
(Otras noticias:
Publicidad
“La situación es dura, compleja, para mujeres, niños y el resto de personas. La situación que se vive allá es muy compleja, en el momento hay más de 2.000 personas desplazadas. Se está pidiendo ayuda al Gobierno departamental y demás entidades”, dijo un desplazado que llegó a la capital del Cauca.
Según este hombre, quien tuvo que salir huyendo con su familia, los salones comunales de otros corregimientos también se han convertido en albergues temporales para los desplazados.
“Los estamos atendiendo con todo el amor, con los pocos recursos que tenemos, agradecemos a todas las unidades que han cooperado, al hospital, a los líderes y a toda la comunidad que ha cooperado, y entre todos vamos a seguir superando esta difícil situación que estamos pasando en nuestro territorio”, afirmó Jonathan Patiño, alcalde de Argelia.
Publicidad
Ante esta difícil situación humanitaria, la Unidad para la Atención de las Víctimas y otras entidades activaron los protocolos para llegar con ayudas hasta el municipio de Argelia.
“Acnur también se ha unido en la entrega de colchonetas, de kits de aseo, pañales, y de parte del CICR se está haciendo todo el apoyo de la entrega humanitaria”, indicó Dan Harry Sánchez, director de la Unidad de Víctimas en Cauca.
Líderes sociales y la comunidad en general se han unido para atender a los desplazados que deja este enfrentamiento entre grupos armados ilegales, que se disputan el control del territorio.