Alcalde de
“En los momentos más aterradores del paro participaron 77.000 personas y tuvimos 900 bloqueos en toda la región. Bloqueos que significaron cierre, por lo menos de 40 días, de la industria avícola, azucarera, del puerto de Buenaventura, de los desarrollos en nuestra ciudad”, dijo.
Publicidad
Señaló que esa situación también tiene como causa un proceso de desempleo que ya se venía presentando y de recesión económica en el marco de la pandemia del
Frente a las críticas por el decreto que les otorgaba reconocimiento a los manifestantes del paro nacional y buscar soluciones mediante conversaciones, indicó que “los fenómenos sociales demandan intervención social y diálogo”.
Además, el alcalde de Cali expresó su apoyo a la
“Adicionalmente a ello, educación esencial, un plan de inclusión social de emergencia en seguridad alimentaria y empleabilidad. Eso es esencial para desactivar lo que estamos viviendo”, anotó.
Publicidad
Respecto a la recolección de firmas que busca su revocatoria, el mandatario Jorge Iván Ospina dijo que se trata de “política de baja calidad” y “oportunista”.
“¿La política de baja calidad qué hace? Allí donde está el problema, no participa de la solución del problema, participa de agravarlo solamente con el interés del poder y el interés político”, señaló.
Publicidad
Agregó que “esa política de bajísima calidad la comunidad la ha interpretado, ha entendido que en tiempos difíciles hay que consolidar la institucionalidad y coadyuvar para la solución de los problemas”.
El alcalde de Cali incluso rindió declaración ante la Fiscalía, que lo citó por los desórdenes registrados en la ciudad en el marco del
“Me arrepiento de no haber estado más en la calle durante todos los días del paro. Estuve mucho, pero tendría que haber estado 24 horas, porque estar en la calle es estar con la gente en semejantes angustias. Viví una bomba atómica social…viví un fenómeno de movilización ciudadana por insatisfacción muy grande”, concluyó.
Publicidad