El atentado a Francia Márquez Mina en Cauca encendió las alarmas sobre si la estrategia para proteger a estos defensores sí funciona. Algunos temen por su vida.
Mayerlis Angarita, líder social de Los Montes de María, que en dos oportunidades ha sido víctima de atentados, manifiesta preocupación pese a contar con un fuerte esquema de protección.
"Hemos tenido que auto protegernos, porque la estrategia de protección no puede ser únicamente material, no puede ser únicamente carros, escoltas, gasolina", afirma.
Angarita hace parte de ese 47% de líderes sociales amenazados en el último año, según la Defensoría del Pueblo, que también alertó en abril sobre lo que ocurre en el Cauca. Para ella y otros defensores el llamado Plan de Acción Oportuna (PAO), no es eficiente.
Publicidad
"Lo cierto es que a la gente la siguen asesinando, lo cierto es que siguen ocurriendo atentados, amenazas, desplazamientos"”, asegura Luis Emil Sanabria, director de Redepaz.
Vea también:
Publicidad
"De otro lado se generó un programa de 'Se Busca' que identificó a 31 responsables de amenazas y homicidios contra líderes", sostiene la ministra.
Entre tanto, la Unión Europea que tiene una misión para garantizar el respeto de los derechos humanos en Colombia, destaca los esfuerzos del Gobierno, pero dice que hay que fortalecer la articulación de las instituciones.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, son cerca de 25 líderes asesinados en lo que va corrido del 2019.
En contexto:
Publicidad