“La decisión la adoptó un juez de control de garantías de Ibagué, luego de que la Fiscalía imputara al procesado por el delito de estafa agravada, cargo que no fue aceptado”, indicó el ente investigador.
La Fiscalía aseguró que el señalado estafador, “quien se desempeña como comerciante, fue detenido por miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, Seccional Tolima, adscritos al grupo de Estructura de Apoyo (EDA)”.
La captura se produjo el pasado sábado durante una “diligencia de allanamiento y registro a una vivienda del conjunto residencial Filadelfia en la capital tolimense, tras ser señalado como posible responsable de la estafa de la que fue
Publicidad
“En el allanamiento fue hallada documentación relacionada con la vivienda que, mediante engaños, Arias le vendió a Valencia Victoria, así como papelería de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), letras de cambio firmadas y otras sin diligenciar, improntas de vehículos, contratos de compra de automotores y dinero en efectivo que le fue incautado con fines de comiso”, indicó la Fiscalía.
De acuerdo con el ente acusador, el hombre fue capturado gracias a la interceptación de cuatro líneas telefónicas, reconocimientos fotográficos y testimonios, entre otras labores de policía judicial”.
Esto, según explicó la Fiscalía, permitió “identificar varias noticias criminales que evidenciaron, al menos, siete posibles casos de estafa que sumarían cerca de 300 millones de pesos efectuadas entre los años 2018 al 2021”.
Publicidad
“El modus operandi de Arias Carvajal consistía en hacerse pasar por funcionario de la Sociedad de Activos Especiales o como secuestre de juzgados civiles. También, aseguraba tener vínculos con la Dirección Especializada de Extinción de Derecho de Dominio de la Fiscalía y decía ser comisionista de vehículos. De esta manera, el procesado se ganaba la confianza de incautos que le entregaban su dinero y en algunos casos hasta sus bienes”, sostuvo.
Arias cumplirá su medida de aseguramiento en la cárcel Coiba Picaleña de Ibagué.
- En contexto:
Ingrit Valencia y su triste relato sobre cómo habría sido estafada con su casa: “Parece un complot”
El caso de Ingrit Valencia
Ingrit Valencia, oriunda de Morales, Cauca, y quien se formó en Cali desde los 13 años, aseguró que el dinero ganado en su carrera deportiva desde que fue medallista olímpica en Río de Janeiro (2016) lo ahorró para comprar su sueño de comprar una casa.
La deportista encontró una vivienda en remate en Ibagué y pagó 150 millones de pesos para comprarla, pero, al final, fue desalojada. El engaño comenzó el 1 de julio pasado cuando se encontró con Arias.
Publicidad
“Según la denuncia, la víctima le entregó al procesado 90 millones de pesos, pues el implicado le hizo creer que era el secuestre de un juzgado civil de Ibagué, lo que le permitía tener a cargo la vivienda. Posteriormente, la boxeadora giró a nombre de un tercero un cheque de gerencia con la suma restante”, afirmó la Fiscalía.
El ente investigador precisó que Ingrit Valencia, al tomar posesión de la casa en agosto pasado, “se vio sorprendida con una notificación de desalojo, pues la vivienda le pertenecía a un tercero”.
“Desde entonces el supuesto secuestre solo se contactó con la afectada por teléfono y afirmaba, para distraer su atención, que pronto saldría la decisión judicial que le asignaba a ella el inmueble”, apuntó.
Publicidad
Esta investigación, de acuerdo con la Fiscalía, también permitió “descubrir la posible responsabilidad del hoy procesado en varias estafas” y “una de las víctimas sería una asociación de campesinos”.
- Le puede interesar:
Conmoción en Palmira por asesinato de niño de 5 años a manos de su padre