La situación de violencia en el Cauca se agudiza y civiles inocentes están quedando en medio de esa guerra. En el norte del departamento los habitantes denuncian que los grupos armados están instalando
Las comunidades indígenas denuncian que la esperanza de encontrar la paz está cada vez más lejana y para Edwin Mauricio Capaz, líder del Consejo Regional Indígena del Cauca, la situación es crítica por “el confinamiento, el desplazamiento, la utilización de bienes civiles con fines militares, los posibles campos con artefactos explosivos de guerra y el confinamiento parcial de las comunidades indígenas”.
Por ahora, los habitantes lograron hacer un corredor humanitario para movilizar a
En lo corrido de 2023, según Indepaz, once líderes del Cauca han sido asesinados y se han cometido dos masacres, lo que agrava la situación.
Publicidad
La víctima más reciente fue
Lucio Ocampo, consejero de las comunidades indígenas en Caldono, sostiene que los ciudadanos “hemos quedado en medio del fuego cruzado, entre ellos la escuela de la vereda Robles, que queda en el resguardo de Pioyá, límites entre el municipio de Caldono y Jambaló, ahí tenemos daños materiales”.
Desde La Habana, Cuba, el senador y negociador de paz, Iván Cepeda, lamentó la situación.
Publicidad
“Nuestra mayor preocupación por lo que viene ocurriendo en el departamento del Cauca, y precisamente recordar que estamos haciendo esfuerzos para que muy pronto exista un cese bilateral de fuegos y también que se llegue a medidas de protección efectiva de la población”, expresó.
“Ya hemos tenido muchos compromisos por parte de los diferentes grupos, pero el resultado al día del hoy siguen siendo el mismo, que es el mismo el asesinato y como han pisoteado nuestro territorio”, afirmaron los indígenas en abril pasado.