En medio de los trancones y vías cerradas que hay en Bogotá por las obras que se están realizando,
La alcaldesa explica cómo serían la tercera y cuarta línea del metro y prácticamente, cada semana, visita los trabajos de infraestructura para cerciorarse de cómo avanzan.
¿Por qué todas las obras al tiempo?
“Todo al tiempo es en 10 años porque no hicimos esas obras en 50 años y por no hacerlas estamos en trancados, sin metro, congestionados, contaminados”, afirma Claudia López.
Insiste en que “la mala calidad del aire mata a 2.000 personas al año en Bogotá, todas esas muertes eran prevenibles. Mi trabajo, en medio de esa crisis que nos dejó la pandemia -desempleo, pobreza, estallido-, mi trabajo era hacer las obras que necesita Bogotá sin subirles los impuestos a los bogotanos”.
Publicidad
Resalta que recibió 35 billones de pesos del gobierno anterior para esas obras, dinero que proviene “de impuestos y también de parte de los peajes que pagamos a la salida de Bogotá, nunca nos habían devuelto un centavo”.
Claudia López cree que “la ciudad no se hizo bien” y por eso dice que “necesita interconectar con el transporte público, hacer buenos equipamientos sociales donde la gente ya vive, pero descentralizar el empleo para que la gente no tenga que hacer recorridos tan largos”.
Afirma que
Publicidad
Las propuestas de Claudia López para luchar contra el caos de movilidad
En el corto plazo dice que “la Alcaldía tiene que hacer mejor gestión en vía” y “hacer tres cosas que pueden hacer los empresarios y las fábricas”.
“Una, no todos tenemos que entrar de 6 a 8 de la mañana y salir de 5 a 7 de la tarde. Pueden las empresas flexibilizar sus horarios, entrar por ejemplo de 9 a 11. Lo segundo que podemos hacer es trabajar unos días virtuales y unos días presenciales. Y lo tercero es organizar carro compartido; cada silla vacía en transporte público o privado ocupa espacio y no está moviendo a nadie”, sugiere.
Y ahí recuerda la frase que dijo en agosto pasado de que
“Todos entendemos que si solo ocupamos espacio, solo hacemos tráfico y no movemos a nadie”, dice sobre el tema. “Entre más sillas ocupadas tengamos, sea en los vehículos particulares o en el transporte público, optimizamos la movilidad y reducimos el trancón”, afirma.
Publicidad
¿Cambiará el pico y placa en Bogotá?
“Estamos evaluando si debemos hacer cambios o debemos continuar”, dijo Claudia López.